Para muchas personas, uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un destino para vacacionar es que sea interesante, oculte historias sorprendentes en sus calles y conquiste sus corazones con una nueva cultura. En Uruguay, existe un pueblo perfecto para eso y que no suele ser tenido en cuenta por el turismo.
Sacachispas es un pequeño pueblo ubicado en el noroeste del departamento uruguayo de Soriano que no se destaca por la visita de multitudes para conocer su historia. Sin embargo, cuenta con paisajes rurales, un entorno tranquilo y una gran biodiversidad, ideal para descansar. Aunque lo que más llama la atención es el paso de Charles Darwin que lo llevó a rebautizar el pueblo.
Esta localidad también es conocida como Villa Darwin por la visita del famoso naturalista inglés en uno de sus viajes en 1833. El influyente científico escribió sobre un importante punto del pueblo, anteriormente a su fundación, en uno de sus diarios de viaje.
Dónde queda Sacachispas
Sacachispas o también conocida como Villa Darwin es una localidad ubicada dentro del departamento de Soriano en Uruguay. Se encuentra a las costas del arroyo Perico Flaco y a casi 300 kilómetros de distancia de Montevideo. Se destaca por ser uno de los pueblos que contó con la visita de Charles Darwin en 1833.
Qué puedo hacer en Sacachispas
Sacachispas no se destaca por ser una localidad turística, por lo que no hay mucha oferta de actividades enfocadas en el entretenimiento de los visitantes. Sin embargo, hay varios puntos en el pueblo para visitar y conocer la historia.
El pueblo se popularizó cuando se votó por su nombre oficial, ya que se solía llamar Sacachispas, Villa Darwin o Perico Flaco. Finalmente, los locales se decidieron por la primera opción para referirse a la localidad que cuenta con alrededor de 500 habitantes.
El principal encanto del sitio y el cual conquistó a Charles Darwin es el Cerro de los Claveles, ubicado a dos kilómetros del centro del pueblo. Se trata de una elevación de alrededor de 60 metros que cae abruptamente sobre el río Negro y ofrece una hermosa vista. Actualmente, ya casi no existen aquellos los claveles que le dieron el nombre a este lugar, pero los locales aseguran que mantiene la esencia tal y como la describió el inglés.
Darwin, en su diario de viaje en 1833, escribió: "Mirado desde la sierra, el Río Negro ofrece un golpe de vista de lo más pintoresco que he podido ver en estas regiones. Ese río, ancho, profundo y rápido en aquel lugar, rodea la base de un acantilado que cae a pico; una zona arbolada recubre sus orillas y las lejanas ondulaciones de la llanura cubierta de césped cierran el horizonte".
Sacachispas
Descubriendo Uruguay
Cómo llegar a Sacachispas
Para llegar a Sacachispas desde Montevideo es necesario tomar la Ruta 1 y combinarla con la Ruta 3 y la 14. Es un trayecto de aproximadamente 288 kilómetros, lo que se traduce en un viaje en auto de alrededor de tres horas y media. También es posible llegar en transporte público desde las ciudades aledañas.