La escapada a solo 60 km de Buenos Aires a una isla espectacular

Este destino propone conocer mucho más de la historia de nuestro país, rodeada de un entorno natural único digno de conocer.

A una distancia de solo 60 km de la ciudad de Buenos Aires se encuentra una gran reserva natural que es ideal para una escapada de fin de semana. Se trata de Isla Martin Garcia, que ofrece todo tipo de aventuras al aire libre para disfrutar de la naturaleza, combinado con un repaso cultural por la historia argentina.

Está alternativa turística está rodeada por islas aluvionales deshabitadas y cubiertas de vegetación, distinguiéndose de las demás por ser un afloramiento de rocas precámbricas, a 27 metros sobre el nivel del mar.

En la isla se pueden apreciar bosques y matorrales ribereños, juncales y pajonales, espinales, pastizales y arenales. También se encuentra la casa que habitó el poeta nicaragüense Rubén Darío, que hoy día es un Centro de Interpretación Ambiental, donde se narran los ambientes con su flora y su fauna, más la larga historia de la isla.

ISLA MARTIN GARCIA-

Dónde queda la isla Martín García

Martín García es una isla histórica del Río de la Plata y forma parte integral de la provincia de Buenos Aires. Está ubicada a 3,3 km de la punta de Martín Chico en Uruguay y a 1,5 km del grupo de islas aluvionales argentinas que integra la isla Oyarvide. Se encuentra prácticamente en la estratégica confluencia del río Uruguay con el Río de la Plata.

Qué puedo hacer en la isla Martín García

  • Se puede realizar una visita al Museo con sus hallazgos arqueológicos y recuerdos históricos.
  • Conocer la casa almacén, la antigua capilla, el Teatro General Urquiza, el Faro y la Casa de las Aguas en el Parque de las Luces.
  • Existen varios senderos para recorrer a pie en el día, de acuerdo con los ritmos de cada visitante, se recomienda durante la primavera y durante todo el verano porque es cuando se puede disfrutar de más variedad de flora y fauna.
  • Cerca del muelle empieza el Sendero de la Cantera, denominado así ya que de esta y otras más de cincuenta canteras de la zona se extrajeron las rocas graníticas para hacer los adoquines de San Isidro y parte de la ciudad de Buenos Aires.
  • También se puede recorrer el Sendero de la Costa, el cual atraviesa la selva en galería y llega hasta la playa, con una vista magnífica de la vecina isla Oyarvide.
  • Caminar por el Sendero del Arenal, que sube y baja varias lomas con cactus, espinillos, cardones, lapachitos y hierbas medicinales como la marcela y termina en un espejo de agua cubierto de juncos.
  • Visitar el Sendero Mirador de las Aves, desde el que se ve buena parte de la isla argentina y también la isla uruguaya que se fusionó.
ISLA MARTIN GARCIA-
  • Realizar el Circuito de la Selva, que bordea la parte más baja y húmeda de la isla y permite disfrutar de las más de 800 especies de flora.
  • Conocer el Parque de los Pueblos Hermanados con su monumento, el Solar de la Cartuchería de la antigua guarnición militar, el Monumento de las Dos Banderas y la llamada Casa de los biólogos e investigadores.
  • Se puede ingresar al Cámping Grumetes, donde está el Mirador de la Frontera, que ofrece una vista panorámica de los pastizales, la zona intangible y la costa uruguaya, del otro lado del Canal del Infierno.
  • La isla también se puede recorrer en kayak o en bicicleta, para lo cual es necesario contratar al prestador local Centro de Actividades Náuticas y Ecológicas.

Cómo llegar a la isla Martín García

Para llegar a este destino se puede tomar un avión o una embarcación de las empresas Sturla o Rumbo Delta en Puerto Madero, durante los fines de semana y los feriados.

La isla está ubicada en pleno Delta bonaerense, a aproximadamente 33 kilómetros de Tigre y a unos 4 kilómetros de la costa uruguaya. Se puede acceder a través de excursiones que parten desde la Estación Fluvial de Tigre o también en lancha privada.