Revelado: la psicología explicó el verdadero significado de que alguien no te mire a los ojos al discutir

Detrás de este aparente detalle se esconde una serie de posibles causas que revelan aspectos profundos de la personalidad y el estado emocional.

No mirar a los ojos durante una conversación intensa o una discusión no es solo un gesto aislado. Este comportamiento, que muchos interpretan como timidez o desinterés, ha captado la atención de psicólogos por décadas. En una interacción cargada de tensión, los gestos y el lenguaje no verbal adquieren un protagonismo clave.

Especialistas en conducta humana afirman que la mirada puede ser tan reveladora como las palabras dichas. Incluso, en ciertos vínculos cercanos, evitar el contacto visual al discutir se percibe como una señal potente, aunque no se exprese de forma verbal.

Qué significa que alguien evite el contacto visual en una discusión según la psicología

- Persona esquivando mirada

En un artículo académico de la Universidad Complutense de Madrid, el psicólogo y antropólogo Albert Mehrabian, de origen estadounidense, explicó que el lenguaje verbal se utiliza principalmente para comunicar información concreta, mientras que la comunicación no verbal refleja actitudes y estados emocionales. En este marco, evitar el contacto visual durante una discusión puede transmitir diversas emociones relacionadas con inseguridad, timidez o tensión. Aunque a menudo se interpreta como una señal de falta de honestidad, esta no siempre es la causa.

Por su parte, Ronald E. Riggio, especialista en Liderazgo y Psicología Organizacional en Claremont McKenna College (EE.UU.), sostiene que la mirada también puede utilizarse con fines manipulativos. En una investigación llevada a cabo junto a Friedman en 1983, Riggio encontró que los individuos que mentían tendían a mantener más contacto visual que aquellos que decían la verdad. Esto se explicaría porque los mentirosos, conscientes del estereotipo que asocia la evasión de la mirada con el engaño, compensaban exagerando el contacto visual.

Además, un artículo del Programa de Negociación de Harvard advierte que desviar la mirada durante una negociación puede ser interpretado como falta de interés, nerviosismo o preparación deficiente. Sin embargo, otra línea de investigación, publicada en la revista Cognition, propone que evitar la mirada directa puede deberse a un esfuerzo cognitivo: el cerebro no siempre puede procesar simultáneamente la búsqueda de palabras poco frecuentes y la atención sostenida en el rostro del interlocutor.

En relación con esto, un estudio mencionado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) señala que “el miedo al escrutinio” es uno de los rasgos característicos del trastorno de ansiedad social. En personas que padecen esta condición, el contacto visual puede resultar especialmente incómodo, ya que suele generar la sensación de estar siendo observado con juicio. Aunque este fenómeno es común en quienes tienen ansiedad social, aún ha sido poco explorado. Según se detalla, el miedo a ser juzgado, aunque parezca provenir del entorno, tiene en realidad un origen profundo en la propia psiquis del sujeto.