Qué sueñan los perros y los gatos y a qué le debés prestar atención

Especialistas dieron a conocer las claves para interpretar qué sucede con estas mascotas cuando duermen.

Los sueños no son exclusivos de los humanos, ya que los perros y gatos también viven experiencias oníricas mientras duermen. Estas mascotas pueden rememorar vivencias del día, sueños agradables o incluso pesadillas que afectan su descanso. Descubrir cómo sueñan es importante para entender sus comportamientos nocturnos y asegurarles una mejor calidad de vida.

Según Juan Antonio Aguado, veterinario de la Clínica Montepríncipe en Madrid, el sueño en perros y gatos está vinculado a patrones cerebrales similares a los nuestros, como la fase REM, donde la actividad onírica es más intensa. La edad, el tamaño y el entorno son factores determinantes en cómo sueñan, influyendo tanto en la profundidad como en la frecuencia de sus sueños. A su vez, los animales que descansan en entornos seguros suelen tener un sueño más reparador que aquellos expuestos a peligros externos.

Entender estos aspectos permite interpretar sus movimientos o sonidos mientras duermen, como así también identificar posibles problemas de salud relacionados con alteraciones en el sueño, como pesadillas o trastornos específicos que afectan su bienestar.

perro1.jpg

Con qué sueñan los perros y los gatos

Tanto los perros como los gatos tienen sueños que reflejan experiencias de su vida cotidiana. Durante la fase REM, sus cerebros procesan información y generan sueños que pueden estar relacionados con actividades habituales, como paseos, juegos o momentos de afecto. En el caso de los perros, es común que sueñen con sus dueños, juegos en el parque o incluso con olores específicos que experimentaron durante el día. Los gatos, por otra parte, pueden soñar con cazar, descansar en su lugar favorito o encuentros con otros animales.

El tamaño y la edad también influyen. Los perros de razas pequeñas sueñan con más frecuencia, mientras que los grandes lo hacen de manera más espaciada, Afirma Stefanía Pineda, especialista en medicina del comportamiento animal y profesora del Departamento de Producción Animal de la Universidad Complutense de Madrid. Los cachorros y los animales jóvenes tienden a soñar más debido a la hormona del crecimiento, que se activa mientras duermen. En contraste, los animales mayores pueden experimentar alteraciones en sus patrones de sueño debido a cambios fisiológicos o enfermedades como el síndrome de disfunción cognitiva canina, que se asemeja al alzhéimer humano.

Gatos

El ambiente es otro factor clave. Los animales de compañía que duermen en hogares seguros tienen sueños más profundos y reparadores en comparación con los que deben mantenerse alerta en la intemperie. Además, ciertas razas muestran comportamientos específicos durante el sueño que reflejan sus instintos: un pointer puede adoptar posturas de caza mientras duerme, mientras que un doberman puede mostrar conductas protectoras.

Aunque muchas veces los sueños son positivos, las pesadillas también forman parte del repertorio onírico de perros y gatos. Estos episodios suelen manifestarse con gruñidos, gemidos o movimientos bruscos, y los animales pueden despertarse asustados o desorientados. En estas situaciones, los expertos recomiendan no despertarlos abruptamente para evitar reacciones agresivas. En su lugar, es preferible llamarlos suavemente o mover su cama para traerlos de vuelta a la realidad.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: