La resaca es una de las consecuencias más molestas del consumo del alcohol. Entre sus síntomas más comunes se encuentran el dolor de cabeza, náuseas, cansancio, dolores musculares y sensibilidad a la luz y al sonido, que suelen interferir con la rutina y las actividades del día siguiente.
Esto se debe a que las bebidas alcohólicas actúan como un diurético y, al aumentar la producción de orina, el cuerpo tiende a deshidratarse. Además, al digerir el alcohol nuestro cuerpo produce acetaldehído, que irrita el estómago, provoca inflamación y malestar general.
En este contexto, la alimentación juega un papel clave para recuperarse de la resaca. Además de recomendar beber mucha agua o bebidas isotónicas, dormir lo más posible y ducharse con agua fría, los expertos también señalaron cuáles son los mejores alimentos que hay que consumir para combatir la resaca.
Los alimentos mágicos para combatir la resaca
La principal recomendación es no ingerir comidas grasas, sino alimentos ricos en nutrientes que contribuyan a la recuperación del organismo. Una gran opción son aquellos ricos en azúcares naturales, como la miel, el mango, las bananas, las uvas y la sandía, ya que ayudan a eliminar rápidamente el alcohol del cuerpo.
También se pueden consumir cítricos, ricos en Vitamina C, que combate los radicales libres que el organismo genera al metabolizar el alcohol. En cuanto a comidas saladas, se recomiendan las alcachofas, los huevos y las carnes magras a la plancha o hervidas (la clave es agregar poca grasa en la cocción).
Aunque muchas personas sienten que el café los ayuda a recuperarse, está totalmente desaconsejado para la resaca ya que es diurético, al igual que el alcohol. Esto significa que puede empeorar la deshidratación y sus síntomas asociados, como el dolor de cabeza, la sequedad en la boca y el cansancio.