Bien se sabe que los gatos son animales muy inteligentes que suelen aprender las órdenes de sus dueños de manera fácil, aunque, si es cierto que requiere de paciencia y tiempo. Sin embargo, no se puede descartar lo mencionado aunque, durante los últimos días se comenzó a plantear la posibilidad de que esta clase de felinos pueden aprender mejor que los bebés humanos. En este sentido, expertos realizaron un estudio para conocer la veracidad de esto.
Para llegar a los resultados, diferentes científicos experimentaron con 31 gatos que fueron posicionados frente a un computadora para realizar un ejercicio con una serie de fotografías que iban cambiando luego de unos segundos. Conocé que dice la ciencia acerca de esto.
Cómo es el estudio que reveló que los gatos tienen mejor aprendizaje que los bebés
La revista Nature determinó que los gatos captan nuestras órdenes y las incorporan más rápido que los bebés humanos. Estos últimos, necesitan unos segundos más de comprensión para incorporarlo en su cerebro.
Los 31 gatos que se utilizaron para este experimento fueron colocados frente a una computadora para ver imágenes de un sol y de un unicornio. Estas fotos cambiaban de tamaño y los gatos podían escuchar a sus dueños decir algunas palabras inventadas como “keraru” para referirse al unicornio y “paramu”, en referencia al sol.
Luego de un breve paso de tiempo, los gatos se cansaron y dejaron de mirar. Sin embargo, luego de unos segundos se repitió el ejercicio pero en esta ocasión se invirtieron el orden de las palabras. Los felinos se mostraron desconcertados y se quedaron unos segundos y se fueron.
Las conclusiones hacen foco, en primer lugar, en la obediencia de los gatos y se destaca cómo podían formar asociaciones entre palabras e imágenes. “Los gatos prestan atención a lo que decimos en la vida cotidiana y tratan de entendernos más de lo que nos damos cuenta”, sintetizó Shao Tagaki, científica cognitiva de la Universidad de Azabu, en un testimonio publicado en el sitio web de La Vanguardia.
Por otro lado, el estudio determinó que la relación palabra-objeto solamente les costó 9 segundos a los animales para identificarlos, mientras que los bebés, tardaron 14 segundos en hacerlo. “Los gatos perdieron rápidamente el interés en los estímulos, lo que hizo que pareciera que estaban aprendiendo más rápido que los humanos, pero no es una diferencia real en la velocidad de aprendizaje”, explicó.
Eleonora Torisi, veterinaria del Hospital Gattos, también brindó su punto de vista sobre este estudio y asegura: “Es cierto que los gatos nos prestan atención, e intentan comprendernos, más de lo que pensamos. Existe la falsa creencia de que son independientes, de que no les importa, pero los gatos siempre han tenido esta conducta curiosa hacia los humanos, solo que ahora somos nosotros los que les prestamos más atención a ellos”.
Por su parte, Ignacio Morgado, quien se desarrolla en la Universidad Autónoma de Barcelona, sostuvo: “Los gatos pudieron discriminar las palabras y las animaciones, no por su significado, porque obviamente no tienen facultades lingüísticas, sino por su capacidad de identificar imágenes y sonidos, y asociarlos”.