Cerca de la Ciudad de Buenos Aires se pueden realizar todo tipo de escapadas. Para aquellos que desean aprovechar los últimos días de verano, tienen la posibilidad de visitar diferentes cascadas que ofrecen una experiencia turística llena de aventura.
Son espacios naturales que, aunque no sean de gran tamaño como un río, una laguna o una zona de playas, se presentan como paisajes espectaculares para un día al aire libre disfrutando de la tranquilidad de sus aguas, realizando actividades como senderismo o pesca, y también tomando fotografías de las bellas visuales.
Algunas cascadas son de fácil acceso, mientras que otras requieren de caminatas más largas. Entre las más recomendadas se encuentran las siguientes:
Cascada La Escondida, Irene
Se encuentra en el partido de Coronel Dorrego y como indica su nombre, está muy escondida en la localidad de Irene y en medio de la llanura rodeada de campos de flora y fauna, razón por la cual pocos la conocen. En cuanto a sus características, tiene la particularidad de tener una forma escalonada y posee una altura de aproximadamente 4 metros.
Se puede visitar Bahía Blanca, que es el mayor centro turístico de la provincia de Buenos Aires más cercano a la Cascada La Escondida: hay una distancia de 90 km entre ambos puntos. Luego, la urbanización más cercana es Tres Arroyos, localidad desde la cual se registra una distancia de 44 km.
El acceso más cómodo para llegar a la cascada es por medio de la Ruta Nacional N° 3, se sugiere que, para entrar por el lado de la isla Quequén, el camino se haga con camioneta, ya que se dificulta el paso por el arroyo que cruza el camino.
CASCADA LA ESCONDIDA-
DORREGO TURISMO
Cascada del Río Salado, Roque Pérez
Se trata de una casi nueva atracción que promete especialmente para quienes disfrutan de hacer caminatas y senderismo: una cascada oculta en el Río Salado, perteneciente al partido de Roque Pérez.
Aunque está en un entorno casi remoto, es uno de los rincones más cercanos a los principales centros urbanos de lo que conocemos como AMBA: está a unos 130 km de la ciudad de Buenos Aires por Autopista Ezeiza-Cañuelas y a unos 150 km de La Plata.
Para llegar a la Cascada del Río Salado desde la ciudad de Roque Pérez, ubicándose desde el Parque Municipal Laguna de Ratto la distancia es de unos 5 km. Primero hay que dirigirse hacia la calle San Martín, que luego cambia su nombre y pasa a llamarse Puente de Madera.
Desde allí, el trayecto a seguir es todo derecho por un camino de tierra que encuentra su tramo final con un camino paralelo: este último es el que se debe tomar para llegar al río. Según visitantes que han estado en el lugar, hay una caminata de 200 metros hasta llegar a la cascada.
CASCADA CIFUENTES-
YOUTUBE
Cascada Cifuentes, Coronel Dorrego
Es una de las ubicaciones más populares porque se la conoce como el salto de agua más alto de la provincia de Buenos Aires, llegando a alcanzar unos 8 metros de altura.
Se trata de un entorno rocoso y rodeado por una zona de bosques por lo que el entorno natural alrededor invita a practicar trekking y también otras actividades deportivas, recreativas y acuáticas como natación y kayak. Cuenta, además, con una bajada con playa desde donde se puede apreciar la cascada y especies autóctonas del lugar.
Su nombre hace alusión a quien fuera propietario de las tierras en donde se encuentra, aunque también es una ubicación conocida como Cascada de Aldaya. Situada en el curso inferior del Río Quequén Salado, entre los partidos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos en cercanía del mar, es uno de los accidentes geográficos más llamativos de este importante curso de agua.
Se encuentra a unos 60 km de la localidad de Coronel Dorrego. Para llegar a la Cascada Cifuentes, se puede acceder mediante la Ruta Nacional N°3 km 532: descendiendo por camino rural, se recorren 4 kilómetros y luego se debe bajar caminando hasta llegar a la cascada. Otra forma de llegar, es ingresando por el acceso al Parque Natural Municipal “Cascada del Vivero”.