La caída del pelo en los gatos es un trastorno que podría denominarse frecuente, ya sea, por causas físicas como también psicológicas. Por lo tanto, si a tu felino le sucede, es importante que conozcas cuáles pueden ser las causas posibles.
Siempre es importante remarcar que ante cualquier duda hay que consultar con un especialista para que te recomiende que hacer y, más aún, si se trata de alguna enfermedad a tratar. Aunque, también es importante saber que suele darse por el cambio de pelo, algo totalmente natural en la raza.
Razones por la cual a mi gato se le puede caer el pelo
Estrés y ansiedad
El estrés y la ansiedad son causas de la caída del pelo en los gatos. Resulta ser frecuente y, al mismo tiempo, muy difícil de detectar. Puede haber sucedido algo que a felino le haya generado estrés y puede ser una mudanza, preparativos para un evento, la llegada de una nueva mascota o falta de ejercicio físico, entre otras.
Además, a raíz del estrés pueden darse cambios en el comportamiento del gato. En el caso de la caída del pelo, no sería extraño ver que él mismo se encargue de acelerar el proceso de la caída del pelo lamiéndose.
Dieta pobre o desequilibrada
La alimentación es fundamental para los gatos, porque si es pobre o desequilibrada, puede derivar en la caída del pelo. Los felinos deben tener una dieta rica en proteínas que le aporten los nutrientes esenciales que necesitan y si es deficiente, pueden sufrir carencias nutricionales que afecten la salud. Si notás que tu gato tiene un pelo opaco, áspero y abundante caída, puede que la causa sea la que se explicó con anterioridad.
Ingesta de sustancias tóxicas o medicamentos
Los medicamentos y los suplementos alimenticios tenés que evitarlos en los gatos, sin antes haber realizado una consulta con el veterinario. Puede ocurrir que determinados alimentos puedan caerles mal o incluso resultar tóxicos. La pérdida del pelo será uno de los síntomas, si se trata de la ingesta de sustancias indebidas.
Presencia de parásitos
La presencia de parásitos resulta ser otro motivo que le genera la caída del pelo al gato. Puede tratarse de pulgas o garrapatas y ante el picor que le generan el felino se rascará y se lamerá, por momentos, con desesperación. Como consecuencia, el pelo se le caerá, incluso, cayéndose por mechones.
Alergia en la piel o dermatitis
Las alergias en la piel puede aparecer a raíz de sustancias como los ácaros del polvo o el polen de algunas plantas. Entre las más comunes se destaca la dermatitis atópica, que puede provocar la descamación de la piel e intensa picazón. Por la picazón, el gato se rascará generando la caída del pelo.
Infección en la piel
Una afección en la piel podría debilitar los folículos pilosos y, por lo tanto, sufrirá la caída del pelo. La más común es la dermatofitosis felina, conocida como tiña, y se trata de una enfermedad fúngica que genera un hongo contagioso. Es por eso, que en las zonas de la piel más afectadas pierden el pelo.
Gato felino Felis silvestris catus
Télam
Problemas hormonales
Los cambios hormonales que se producen, como puede ser una castración, pueden tener como consecuencia la pérdida del pelo. Si lo has castrado hace poco tiempo, se recomienda consultar con el veterinario porque esa podría ser la causa.
Enfermedades no diagnosticadas
La aparición de tumores que no se tratan o ciertas enfermedades renales son patologías que pueden llevar a que el gato pierda el pelo. Es propio de edades avanzadas y hay que esta atento a lo que pueda suceder.
Qué hago si a mi gato se le cae el pelo
Siempre que notes la caída del pelo en el gato, se recomienda consultar con el veterinario. Puede que no esté atravesando la época de muda de ropa y es mejor el consejo de un especialista para saber como solucionarlo. Otra sugerencia es seguir estos consejos para solucionar el problema:
- Verifica que su dieta sea adecuada para él y que no faltan las proteínas. Incrementá la cantidad de carne y pescado en su menú es la mejor manera de proporcionárselas.
- Cepilla el pelo de tu gato una vez a la semana para ayudarle a renovarlo de forma natural, evitando que se rasque y lama en exceso.
- Evitá situaciones estresantes, como ruidos fuertes y cambios constantes (viajes, cambio de lugar de su comedero o su cama).
- Asegúrate que haga suficiente ejercicio, pasar suficiente tiempo con él, ya que un gato poco ejercitado o que esté demasiado tiempo solo en casa también puede sufrir ansiedad y estrés.
- Revisá el pelaje de tu gato para confirmar que no tenga parásitos. No olvides tomar medidas preventivas en forma de collares o pipetas antiparasitarias para gatos.
- El entorno del felino debe estar limpio para prevenir alergias o enfermedades infecciosas cutáneas.