Apagón eléctrico masivo en España, Portugal y el sur de Francia

El corte, iniciado hacia el mediodía europeo, interrumpió el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido.

Un apagón eléctrico masivo afecta varios países de Europa. España, Portugal y Andorra sufrieron la interrupción total del servicio, que perjudica el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. También se reportaron inconvenientes en el sur de Francia y zonas de Italia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta un ciberataque.

El incidente comenzó hacia las 12 (hora europea) y afectó a toda la península ibérica. Según Red Eléctrica, la empresa pública responsable de las conexiones, a partir de las 13 se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, "clave para atender progresivamente el suministro de electricidad".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se dirigieron al centro de control de Red Eléctrica, la empresa operadora del servicio, para hacer un seguimiento de la situación y de los trabajos de restablecimiento, reportó Euronews.

Aún se desconocen los motivos del apagón, pero los primeros informes especulaban con un posible "ciberataque dirigido contra el sur de Europa". Según expertos, también podría deberse a un fallo masivo en la red de interconexión europea, que opera en todos los países de manera sincronizada.

Tampoco se descarta un error humano o un fallo de gran escala en la programación de protecciones automáticas, lo que podría haber provocado desconexiones masivas. Otra posibilidad es que se haya producido un desperfecto en alguna subestación clave, ya sea por un incendio, sabotaje o accidente natural.

Apagón masivo en Europa: los principales servicios afectados

La interrupción en el suministro eléctrico afectó infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios, edificios y semáforos. Los hospitales siguieron funcionando mediante el uso de generadores. Hubo interrupciones tanto en los servicios de internet como en la señal de telefonía celular.

Apagón masivo en Europa: cómo se vive en las calles de Madrid

Debido al apagón masivo que se produjo en Europa, las telecomunicaciones se vieron afectadas donde varios usuarios reportan problemas en el tránsito, la cotidianidad y también en las telecomunicaciones.

Una argentina que está viviendo en España contó que “las calles están completamente cortadas, donde solo transitan algunos buses que sí están en funcionamiento”. “Se pueden escuchar constantemente el ruido de las sirenas de las ambulancias y Policías que están transitando porque los semáforos no funcionan y el tránsito es un caos”, describió Fernanda en diálogo con La Mañana por C5N sobre la situación en Madrid, sobre la Gran Vía, una de las avenidas principales de la Ciudad.

Embed - APAGÓN MASIVO en EUROPA: MILLONES de USUARIOS SIN LUZ en VARIOS PAISES del CONTINENTE

No hay comunicación de nada. La entrada de la estación del metro, Gran Vía, está cerrada, y hay mucha gente en la calle porque hay mucha gente que está saliendo y yendo a su trabajo caminando, y es la opción más viable en este momento. Llevamos más de dos horas y media sin luz, en todo el país, aproximadamente. Por ahora hay sensación de tensa calma

Por el momento no hubo un comunicado donde se explica con claridad que sucedió, por lo que por hay incertidumbre sobre cuándo regresará la energía eléctrica en la ciudad. “En los hoteles 5 estrellas todavía tiene luz porque tiene sus propios generadores, pero lo que sí se encuentra cerrados son las escuelas y los bancos”, detalló.

Por su parte, el Diario El País informó que los hospitales mantienen los servicios básico ya que cuentan con sus propios grupos electrógenos y así pueden seguir en funcionamiento los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos y otros dispositivos médicos vitales.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: