Qué recomendación tiene AFIP para las transferencias entre cuentas propias para evitar problemas

Durante octubre hay una serie de regulaciones claves que es importante tener en cuenta para transferir dinero.

Es común incurrir en equivocaciones que pueden activar las alertas del organismo recaudador (AFIP) y derivar en auditorías o solicitudes para justificar los fondos.

Exceder los montos permitidos sin respaldo adecuado puede resultar en una supervisión más rigurosa, y la AFIP podría comenzar una revisión. Para evitarlo, tené en cuenta estos tips importantes.

Cuál es la documentación que pide AFIP para las transferencias entre cuentas propias

Afip billeteras virtuales
Los usuarios deberán estar atentos a los saldos finales mensuales, ingresos, egresos y transferencias.

Los usuarios deberán estar atentos a los saldos finales mensuales, ingresos, egresos y transferencias.

Los documentos puede solicitar la AFIP en relación a transferencias entre cuentas propias son:

  • Comprobantes de compra y venta.
  • Documentación que respalde la venta de acciones o de una empresa.
  • Recibos de salario o comprobantes de jubilación.
  • Facturas correspondientes a los meses recientes.
  • Constancia de inscripción al monotributo.
  • Certificación de fondos emitida por un contador público.

Cuánto dinero se puede tener en cuentas virtuales y no tener problemas con AFIP

A partir de octubre de 2024, la AFIP puede investigar a los usuarios de billeteras virtuales cuyas transferencias o consumos superen los $400.000. El objetivo es asegurar que el origen de los fondos sea legal y que las operaciones en estas plataformas no presenten irregularidades fiscales.

Además, los usuarios deben controlar que sus saldos mensuales no excedan los $700.000 para evitar ser objeto de control por parte del ente recaudador. Esta medida es parte de la actualización de los regímenes de información financiera, establecida por la AFIP mediante la Resolución General N° 4298.

Tanto las billeteras virtuales como las entidades financieras están obligadas a reportar todas las transacciones y saldos que superen estos límites.

Qué límites comienza a investigar AFIP en cuentas virtuales o transferencias

Si un usuario de billetera virtual realiza una transferencia o gasto que supere los $400.000, o si sus saldos mensuales superan los $700.000, la AFIP iniciará una investigación para determinar el origen de esos fondos.

El contribuyente deberá presentar la documentación necesaria, como recibos de sueldo o facturas emitidas, que respalden la legalidad de los fondos. Esta medida tiene como objetivo asegurar que el dinero utilizado provenga de ingresos legítimos y no de actividades ilegales o no declaradas.

Si durante la investigación la AFIP identifica movimientos sospechosos o si el usuario no logra justificar adecuadamente el origen del dinero, el organismo podrá tomar medidas drásticas, como cerrar la cuenta del usuario y generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

DEJA TU COMENTARIO: