Qué profesiones pueden tener la jubilación anticipada con ANSES con menos de 30 años de aportes

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó quiénes son las personas que pueden acceder a este beneficio.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) difundió las fechas de pagos de mayo, mientras que en paralelo dio a conocer quiénes son los profesionales que pueden solicitar la jubilación de forma anticipada y cuáles son los requisitos que deben cumplir.

El organismo previsional que ahora está a cargo de Fernando Bearzi explicó que en nuestro país existe la posibilidad de acceder a la jubilación antes de cumplir con la edad y los años de aportes establecidos por ley está contemplada para ciertos trabajadores. Se trata de personas cuyas tareas se desarrollan en condiciones particulares, muchas veces de riesgo o insalubridad, que justifican un régimen previsional diferencial.

Este tipo de jubilación anticipada es gestionado por la Anses, la entidad encargada de aplicar los criterios correspondientes según el tipo de actividad. Mientras que el sistema general exige 65 años para hombres y 60 para mujeres, con 30 años de aportes, existen profesiones que permiten el retiro con edades menores o con menos años de servicio.

jubilada celular anses

Quiénes pueden acceder a la jubilación anticipada de ANSES

Las profesiones que acceden a regímenes jubilatorios especiales están definidas por normativas que reconocen el desgaste y las condiciones laborales adversas. Estas condiciones permiten reducir tanto la edad jubilatoria como los años de aportes requeridos.

Desde ANSES explican que “cuando se combinan actividades comunes con labores insalubres o peligrosas, se realiza un cálculo específico para determinar la edad jubilatoria y la cantidad de años de aportes requeridos”, lo que posibilita un acceso más temprano al beneficio previsional.

Entre las profesiones alcanzadas se encuentran los docentes, amparados por la Ley 24.016, que establece que pueden jubilarse a los 57 años, con 25 años de servicio frente a alumnos. También están contemplados los trabajadores que cumplen tareas en ambientes insalubres según los Decretos 4257/68 y 121/77, quienes pueden retirarse a los 55 años (hombres) o 52 (mujeres) con 30 años de aportes.

El personal embarcado o afectado a tareas en la Antártida o en las Islas del Atlántico Sur también tiene un régimen especial, con una edad mínima de 55 años para ambos géneros. Por su parte, los ferroviarios, incluyendo maquinistas, foguistas y señaleros, pueden jubilarse a los 55 años (hombres) o 52 (mujeres), con 30 años de servicio.

En el sector metalúrgico, quienes trabajan en condiciones de alta exposición al calor, como en acería o fundición manual, pueden jubilarse a los 50 años, con 25 años de aportes. En el ámbito de la salud, quienes estuvieron expuestos a enfermedades infectocontagiosas o trabajaron en servicios de radioscopia, pueden retirarse a los 55 años (hombres) o 52 (mujeres), con 30 años de servicio.

Por último, los recolectores de residuos y el personal portuario también están contemplados: pueden acceder a la jubilación a los 55 años, con 25 años de aportes, debido a la exigencia y los riesgos propios del trabajo.

Jubilación anticipada de ANSES: requisitos y condiciones

Los trabajadores que quieran acceder a estos regímenes jubilatorios diferenciales deben cumplir con los requisitos establecidos por Anses y presentar la documentación respaldatoria que acredite tanto la actividad como los años de aportes realizados bajo condiciones laborales especiales.

Entre los requisitos principales se encuentran:

  • Acreditar la actividad especial mediante certificaciones laborales o declaraciones juradas.
  • Demostrar la antigüedad mínima exigida para cada régimen diferencial.
  • Presentar historia laboral actualizada registrada en Anses.
  • Contar con los aportes verificados en el sistema previsional (se puede incluir moratoria si aplica).
  • Solicitar turno desde la web de Anses o en una oficina con cita previa.
DEJA TU COMENTARIO: