A 6 años de la última implementación del cepo al dólar, el Gobierno anunció este viernes el comienzo de la Fase 3 del programa económico que incluye el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la eliminación de las restricciones a la compra de divisas, la supresión del dólar blend y la flotación de la cotización entre bandas de $1.000 a $1.400.
Diversos economistas realizaron un primer análisis sobre los anuncios del titular del Palacio de Hacienda y anticiparon el panorama económico para los próximos meses. “La unificación cambiaria es una buena noticia para Argentina porque es un shock de normalidad que baja el riesgo, atraerá inversiones y consolidará el crecimiento económico”, señaló a C5N Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
En ese sentido, entiende que "despejada la incertidumbre sobre el esquema monetario, y apalancado en el superávit fiscal y el shock de financiamiento internacional, se abre la puerta a que se realicen inversiones que estaban frenadas por la incertidumbre y a seguir bajando la inflación”.
Caputo Bausili
Caputo y Bausili en conferencia de prensa.
“Levantado el cepo a los flujos cambiarios, el tipo de cambio único se ubicará entre lo que hoy es el oficial y los paralelos. Un resultado propio de la unificación de dos mercados, el oficial y el paralelo, y que ahora irán a uno. Es lo mismo que vimos en 2016, la última vez que se salió del cepo”, sumó.
Por su parte, la directora del programa de Justicia Fiscal y Distributiva de la Fundación SES, economista y docente de la UNAJ, Eva Sacco, explicó que tras la liberación del cepo, "los exportadores van a liquidar en el mercado de cambios, ya que no va a existir más el dólar blend que cotizaba a $1130".
Ante la consulta de ¿cómo impacta esto en la economía en lo inmediato? analizó: "Primero, no sabemos cual va a ser el dólar del lunes, pero ya las cotizaciones cripto (que cotizan 24x7) marcan un dólar un poco menor que el paralelo de $1400 que vimos los últimos días, probablemente termine abriendo cerca de $1300".
Sin embargo, aseguró que "el precio del dólar bajo el cual se realizaban las importaciones sí va a aumentar ya que está muy lejos de cualquier posible cotización, lo cual va a impactar en precios de bienes finales e insumos importados. Como el dólar blend también aumentará, tendremos un incremento paralelamente del precio de los alimentos".
Para Sacco, "tenemos que esperar un incremento de precios para los próximos días, y una inflación de abril sustancialmente superior a la ya acelerada de 3,5% que conocimos también el día de hoy para marzo".
Hernán Letcher, director Centro de Economía Política Argentina (CEPA), analizó que la medidas de Luis Caputo representan una "salida del cepo parcial" y "lo más probable es que el lunes tengamos un escenario al alza del tipo de cambio oficial, pero que no debería llegar a los $1400, pero depende, puede tener cierta volatilidad".