El FMI justificó el préstamo a la Argentina y bregó por "reformas estructurales"

El board del organismo internacional lanzó un comunicado oficial y también instó por "un régimen monetario y cambiario más robusto".

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la aprobación de un nuevo entendimiento con Argentina por un total de u$s20.000 millones (9.200 millones de DEG) en un Servicio Ampliado (SAF) a 48 meses (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de US$12.000 millones: "El acuerdo apoya la transición a una nueva fase de su plan de estabilización y crecimiento para afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y profundizar las reformas estructurales para crear una economía más abierta y orientada al mercado", expresó.

En un comunicado oficial, el organismo internacional dio detalles del nuevo acuerdo, el número 23 en la historia del país, donde realizará una primera revisión prevista para junio de 2025 con un desembolso asociado de aproximadamente u$s2.000 millones. "Se espera que el programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales", añadió.

Según el FMI, el nuevo acuerdo "responde a una solicitud de las autoridades argentinas de asistencia a mediano plazo para la balanza de pagos en apoyo de la siguiente fase de su agenda de estabilización y reforma". Además, agregó: "Se espera que el programa catalice mayor financiamiento oficial de fuentes multilaterales, en particular del Grupo Banco Mundial y el BID, y fuentes bilaterales, y busca facilitar un retorno oportuno a los mercados internacionales de capital".

Según informó el organismo con sede en Washington, el programa busca consolidar los impresionantes avances iniciales de las recientes políticas -basadas en un sólido ajuste fiscal y monetario y en la desregulación-, a la vez que aborda las vulnerabilidades macroeconómicas persistentes de Argentina.

Los pilares clave del programa incluyen:

  • Mantener un ancla fiscal fuerte, con el compromiso de déficit cero y mejoras en la calidad del gasto. Se prevé avanzar en reformas del sistema tributario, de coparticipación y del régimen previsional, cuidando el margen para gasto social e infraestructura.

  • Transitar hacia un régimen cambiario y monetario más robusto, con mayor flexibilidad del tipo de cambio, metas monetarias más estrictas y un plan progresivo de eliminación de restricciones cambiarias distorsivas.

  • Impulsar reformas estructurales, en especial para desregular sectores clave, abrir la economía y aprovechar el potencial energético y minero del país. También se trabajará en fortalecer la gobernanza, la transparencia y los marcos anticorrupción.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/IMFNews/status/1910867069324640296&partner=&hide_thread=false

Kristalina Georgieva, Directora General del FMI: "Es un voto de confianza"

Tras la confirmación del board del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un nuevo acuerdo con Argentina por u$s20.000 millones, la Directora General, Kristalina Georgieva celebró el entendimiento y aseguró: "Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, impulsar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos".

En su redes sociales, la titular del organismo internacional no dudo en elogiar la política económica de la gestión libertaria y reconoció que el nuevo programa con Argentina es "en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía".

Finalmente, la titular del FMI concluyó: "Partiendo del compromiso de las autoridades con un objetivo de déficit cero y de su trayectoria de lograr el primer superávit fiscal en casi dos décadas, el programa se centra en fortalecer la calidad y la sostenibilidad del ancla fiscal. Los esfuerzos se centrarán en fortalecer la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y abrir gradualmente la economía; mejorar la eficiencia del Estado y su previsibilidad regulatoria; y fortalecer la gobernanza y la transparencia, incluyendo una mayor armonización de los marcos anticorrupción y ALD/CFT con los estándares internacionales".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/KGeorgieva/status/1910867322581155977&partner=&hide_thread=false
DEJA TU COMENTARIO: