El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Nicolás Scioli, se mostró en línea con el gobierno de Javier Milei y se sumó a los reclamos para que las provincias y los municipios acompañen la baja de la presión impositiva.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior, Nicolás Scioli, destacó al gobierno de Javier Milei y afirmó que "hay que adaptarse a esta nueva Argentina".
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Nicolás Scioli, se mostró en línea con el gobierno de Javier Milei y se sumó a los reclamos para que las provincias y los municipios acompañen la baja de la presión impositiva.
Scioli remarcó que se debe construir un vínculo entre la administración de La Libertad Avanza y los municipios. "Lo que viene tiene que ser un trabajo combinado entre la Nación, las provincias y los municipios. Los intendentes tienen el contacto más cercano con la gente, pero muchos todavía responden a prácticas de la vieja escuela, con mañas y burocracias", expresó el hermano del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
"Necesitamos municipios modernos, digitalizados, que eliminen tasas innecesarias y dejen que los emprendedores emprendan", agregó en esta línea, en diálogo con Radio Mitre.
En tanto, se mostró alineado con las políticas del gobierno de Milei: "Hay que adaptarse a esta nueva Argentina. La prosperidad llegó, y ahora tenemos que aprovecharla con gobiernos locales eficientes y orientados a la gente. es fundamental que desde los municipios se promueva la capacitación y el acceso a herramientas financieras".
También, destacó al líder de La Libertad Avanza y afirmó que "en tiempo récord logró bajar la inflación, alcanzar superávit fiscal y reducir el riesgo país".
El ministro de Economía, Luis Caputo, cuestionó a los gobernadores por la presión impositiva y advirtió que "la ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable".
En una publicación en su cuenta de la red social X, Caputo ratificó el rumbo económico del Gobierno: "Estimados, en caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal. Costó mucho evitar una hiperinflación y lograr lo que hemos logrado en apenas un año".
"La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable, y es el mayor reaseguro para todos los sectores productivos de que Argentina ya no va a caer en las crisis que hemos estado inmersos por décadas. Desde que asumimos, ya hemos bajado mas impuestos que cualquier otro gobierno, entre ellos el más importante, el impuesto inflacionario. Ese que tiene correlación directa con el nivel de pobreza", enfatizó en esta línea.
En tanto, reafirmó la postura del Gobierno sobre los impuestos: "No es una casualidad que la pobreza haya caído casi 20 puntos al mismo tiempo que bajamos la inflación abruptamente. También terminamos con el impuesto país, otro impuesto tremendamente distorsivo, y redujimos en muchos casos a cero una cantidad impactante de aranceles, en particular a los bienes de capital. Sepan que todos los días analizamos la situación financiera del país, para ver si podemos seguir bajando impuestos".
En tal sentido, advirtió que el objetivo es disminuir los tributos, aunque sin afectar un equilibrio económico. "No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar, porque a eso hemos venido. Sin embargo, todo lo que hagamos va a estar alineado con el esfuerzo que estamos llevando a cabo todos los argentinos. Vamos a hacer siempre el mayor esfuerzo posible por bajar impuestos, pero sin comprometer la estabilidad macroeconómica", marcó.
También, cruzó a los gobernadores por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos: "A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea. Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener. Al contrario, muchas lo han subido, y algunas a niveles aberrantes".