Cambios en Cuota Simple: reducen los pagos a 6 cuotas sin interés y será sólo para pymes

La prórroga y modificaciones del programa entrarán en vigencia el 1° de enero de 2025 y quedaron oficializadas mediante la resolución publicada en el Boletín Oficial. El nuevo marco normativo estableció también un incremento en la tasa de interés anual nominal cercana al 50%.

El Gobierno anunció este viernes la extensión y cambios en el programa Cuota Simple para el 2025. Mediante la publicación de la resolución 486/2024 publicada en el Boletín Oficial se eliminó el financiamiento de 12 cuotas, quedando solo 3 y 6, se le brindó la exclusividad para pequeñas y medianas empresas, y se estableció también un incremento en la tasa de interés anual nominal cercana al 50%.

Entre las principales modificaciones, la eliminación del programa a grandes cadenas de comercios tiene como objetivo incentivar la venta y competencia de pymes, en el interior del país, donde la competencia bancaria es más limitada. Además, aplica "solo para bienes y servicios nacionales calificados".

El nuevo programa entrará en vigencia desde el 1° de enero de 2025.

Cuota Simple

Cuota Simple: cuales son los productos incluidos en el programa

  • Línea blanca (heladeras, lavarropas, cocinas, etc.).
  • Indumentaria, calzado, y marroquinería.
  • Teléfonos móviles (4G y 5G).
  • Bicicletas (incluidas eléctricas).
  • Educación, libros, juguetes, y tecnología.
  • Turismo, espectáculos culturales y eventos.
  • Servicios como gimnasios, peluquerías, y reparaciones.
  • Materiales de construcción y elementos para conexiones domiciliarias.

Todas las las modificaciones del programa Cuota Simple para 2025

  • Solo para MiPyMEs: A partir de enero, únicamente las micro, pequeñas y medianas empresas podrán ofrecer productos y servicios bajo este programa. Las grandes cadenas comerciales ya no estarán incluidas.
  • Cuotas disponibles: Se eliminan las 12 cuotas que estuvieron vigentes durante 2024. Ahora, los consumidores podrán elegir solo entre 3 y 6 pagos mensuales.
  • Aumento de tasas: La tasa de interés anual nominal (TNA), que hoy es del 40%, subirá a aproximadamente el 50%. Esto significa que financiar compras a través del programa será más caro, aunque seguirá siendo más accesible que los créditos tradicionales.
  • Productos y servicios alcanzados: Continúan las 36 categorías disponibles, como electrodomésticos, muebles, bicicletas, textiles para el hogar, materiales de construcción, entre otros. Sin embargo, solo se incluirán bienes de producción nacional y servicios prestados en el país, con pocas excepciones.
  • Plazo de vigencia: El programa estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, con posibilidad de extenderse.
aviso_318876 (1).pdf

DEJA TU COMENTARIO: