¿Bitcoin podría beneficiarse de la nueva política arancelaria de Estados Unidos?

Se esperan novedades en la política arancelaria de Estados Unidos, lo que podría desencadenar importantes reacciones en los mercados globales. ¿Cuáles son los principales escenarios?

"En un escenario donde se impongan aranceles severos, es posible que la presión sobre el dólar provoque una mayor volatilidad. Históricamente, en momentos de tensión económica, se ha observado un incremento en la demanda de activos menos dependientes de la economía tradicional", señala Matias Part, analista de Bitget.

Bitcoin, cuya capitalización ronda los 450 mil millones de dólares, ha mostrado en ocasiones anteriores que, ante crisis o incertidumbre, muchos inversores recurren a él como herramienta para diversificar riesgos.

Por otro lado, "si la medida se implementa de forma gradual o moderada, es factible que el impacto en la economía sea contenido. En este caso, el sistema financiero podría absorber mejor las tensiones sin generar un éxodo masivo hacia las criptomonedas. Sin embargo, la percepción de riesgo, aun en un escenario más suave, podría estimular a algunos inversores a reestructurar sus portafolios, incrementando la presencia de Bitcoin".

Datos recientes indican que, en períodos de alta incertidumbre, Bitcoin experimentó incrementos de hasta un 15%, reflejando su potencial como activo de refugio en entornos económicos turbulentos. No obstante, "es importante recordar que la volatilidad inherente de la criptomoneda sigue siendo significativa y su papel como 'valor seguro' continúa siendo objeto de debate".

Primer escenario: aranceles severos y repentinos

Si se imponen aranceles agresivos de forma inesperada, el efecto inmediato podría ser una fuerte depreciación del dólar y una marcada volatilidad en los mercados tradicionales. "En este contexto, Bitcoin podría experimentar una volatilidad muy alta aunque ya comienza a valorizarse como refugio frente a la incertidumbre", indica Part.

Históricamente, en crisis similares, la criptomoneda ha registrado incrementos de hasta el 15% en períodos de alta tensión económica. La rápida fuga de capitales hacia activos descentralizados podría aumentar significativamente la demanda, impulsando su precio en el corto plazo.

Segundo escenario: implementación gradual y moderada

En caso de que la medida se introduzca de forma paulatina, los efectos sobre la economía serían menos drásticos. "Una política arancelaria moderada permitiría que los mercados se ajusten progresivamente, lo que limitaría la depreciación del dólar. Aquí, Bitcoin actuaría más como un complemento a una cartera diversificada". Los inversores, aunque atentos a las señales de riesgo, no se precipitarían en una migración masiva, por lo que el aumento en la demanda de criptomonedas sería moderado y gradual.

"La clave estará en cómo se comunique y se ejecute la medida, ya que cada escenario implicará dinámicas y riesgos diferentes para la inversión en Bitcoin", concluye Part.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: