El exmediocampista Michel Platini es ampliamente reconocido como uno de los mejores jugadores de Francia y el mundo en el siglo XX. Después de retirarse, siguió su carrera como entrenador y dirigente, pero en 2019 fue noticia a nivel mundial al quedar preso en medio de un escándalo.
Platini fue dirigente de la UEFA entre 2007 y 2015. Al terminar su mandato, recibió una inhabilitación por ocho años (que luego se redujo a cuatro) acusado de violar el código ético de la institución madre del fútbol europeo al aceptar, en 2011, un pago de 1,8 millones de euros del presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
Ambos dirigentes fueron juzgados y absueltos en primera instancia en 2022, y este jueves 6 de marzo terminó el juicio de apelación en Suiza. La Fiscalía los acusó de engañar a la FIFA con una "factura falsa" para desviar fondos en medio de la campaña de reelección de Blatter. La defensa argumentó que se trataba de una parte del sueldo de Platini que había sido acordada "de forma oral".
"Quería preparar un mensaje, pero mis palabras estaban cargadas de cólera. He preferido no preparar nada", expresó el francés en su último alegato. El Tribunal Penal Federal suizo dictará la sentencia el 25 de marzo, y tanto Platini como Blatter podrían recibir condenas de hasta cinco años de prisión por fraude.
Por qué estuvo preso Platini
El 18 de junio de 2019, mientras cumplía su sanción e inhabilitación por corrupción, Michel Platini fue detenido en el marco de una causa diferente que investigaba el presunto pago de sobornos para que Qatar fuera designada como sede de la Copa Mundial de la FIFA de 2022.
La investigación había sido abierta por la Fiscalía Nacional Financiera francesa en 2016 y el dirigente ya había declarado como testigo en diciembre de 2017. El foco estaba puesto en una reunión que se celebró en noviembre de 2010 entre Platini, las autoridades qataríes y el entonces presidente francés, Nicolás Sarkozy, en el Palacio del Elíseo.
El exjugador fue detenido por la mañana del 18 de junio y liberado esa misma noche. Sus abogados aseguraron que no fue "de ninguna manera un arresto, sino una audiencia como testigo en el contexto deseado por los investigadores", y que fue "interrogado bajo un régimen de custodia por razones técnicas". "Los hechos lo sobrepasan y es absolutamente inocente", remarcaron.