Este sábado desde las 15.30 Boca y Newell's disputarán la final de la cuarta edición Copa Federal Femenina, certamen que cuenta con el respaldo de FIFA que tiene como objetivo promover el desarrollo del fútbol femenino en el país.
La final tendrá lugar este sábado desde las 15.30 en el estadio Ciudad de Caseros. Con apoyo de FIFA, el certamen crece en jugadoras año a año, convirtiéndose en la principal fuente para la detección de talentos.
Este sábado desde las 15.30 Boca y Newell's disputarán la final de la cuarta edición Copa Federal Femenina, certamen que cuenta con el respaldo de FIFA que tiene como objetivo promover el desarrollo del fútbol femenino en el país.
Tras recorrer un largo camino, la final tendrá como protagonistas a Boca, último campeón, y Newell’s, de gran actualidad en la liga local. Luego de posponerse por condiciones climáticas desfavorables, el estadio Ciudad de Caseros será el escenario en el que se definirá al campeón. Además podrá verse por YouTube a través del canal oficial de AFA Desarrollo.
Boca Juniors derroto en semis por penales a Racing 3 a 1 luego de igualar 0 a 0 en el tiempo reglamentario, mientras que Newell’s venció a San Lorenzo por 2 a 1 con goles de Julieta Lema y Zacmon en contra.
La Copa Federal se creó para reunir a los clubes directamente afiliados a la AFA, que disputan los campeonatos de Primera División A, B y C, con aquellos afiliados a través del Consejo Federal de Fútbol Argentino.
Desde su lanzamiento, en el año 2021, este torneo contó con el apoyo financiero y logístico del programa Forward de la FIFA, cuyo objetivo es el de promover el desarrollo del deporte a nivel federal.
Asimismo, entre sus objetivos estaban: federalizar el fútbol femenino y alentar el proceso de profesionalización en todo el país, que hoy solo alcanza a la Primera A; ampliar la base de jugadoras de entre 16 y 18 años; y apoyar al desarrollo de las selecciones nacionales.
Campeón: UAI Urquiza
Subcampeón: Boca Juniors
Campeón: River Plate
Subcampeón: Belgrano (CBA)
Campeón: Boca Juniors
Subcampeón: San Lorenzo
La inversión a través del programa FIFA Forward fue de u$s900.000, pero Luis Castro, Gerente de Desarrollo de AFA, mira más allá. “El apoyo de la FIFA trascendió lo económico. Hubiera sido muy necio de nuestra parte no utilizar todas las herramientas que FIFA pone a nuestra disposición”, destaca.
“Hablamos de aportes deportivos, técnicos, de expertos y hasta de infraestructura. Todo eso hizo falta para que la Copa Federal nazca, crezca y se desarrolle, siempre en el marco de nuestro Plan Estratégico de Desarrollo para la disciplina”, explica.
Por su parte Jair Bertoni, director de las Federaciones Miembro Américas de la FIFA, comentó: “A través del Programa Forward, hemos contribuido al crecimiento y desarrollo del fútbol en un país apasionado por este deporte, permitiendo que miles de mujeres jueguen al más alto nivel en un entorno cada vez más profesional y competitivo. Nos complace el éxito de estas tres ediciones de la Copa Federal Femenina, esperando que sea solo el primer paso hacia una competición icónica dentro del fútbol argentino”.
Desde FIFA explican que la Copa Federal Femenina no sólo se convirtió en una herramienta para ampliar la base de jugadoras en todo el país, sino que también constituye una gran ayuda para la detección y captación de talentos, facilitando los procesos de las selecciones juveniles.
Otro dato que marca la importancia de este torneo tiene que ver con que desde la inauguración de la Copa Federal Femenina en 2021, Argentina se clasificó para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023. De las 23 futbolistas que representaron a su país en Australia y Nueva Zelanda, 15 disputaron al menos una edición del torneo nacional, convirtiéndose en referentes de las jugadoras más jóvenes.