Calendario astronómico: ¿cómo se podrá disfrutar del cielo en marzo 2025?

El mes traerá un espectáculo astronómico imperdible, ideal para disfrutar desde Buenos Aires o cualquier punto con cielos despejados.

En marzo de 2025, el cielo ofrecerá un calendario astronómico destacado que podrá ser observado desde Buenos Aires, Argentina. Será un mes cargado de energía transformadora, con un eclipse de Luna el 14 y un eclipse total de Sol el 29. ¿Cómo se podrá disfrutar del cielo?

Para aprovecharlos al máximo, es importante tomar algunas precauciones y considerar ciertos factores:

  • Protección visual: para observar el eclipse solar parcial, es fundamental utilizar filtros solares certificados y evitar mirar directamente al Sol sin la protección adecuada.
  • Equipamiento óptico: aunque varios sucesos pueden apreciarse a simple vista, el uso de binoculares o telescopios permitirá una mejor observación, especialmente para captar detalles de planetas como Urano.
  • Condiciones del clima: consultar el pronóstico del tiempo ayudará a elegir las noches con cielos despejados, optimizando la experiencia de observación.
  • Ubicación estratégica: alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad permitirá una visión más clara del firmamento, potenciando la observación de estrellas y cuerpos celestes.
Eclipse solar anular
Su mayor porcentaje de visualización será en la localidad santacruceña de Puerto San Julián.

Su mayor porcentaje de visualización será en la localidad santacruceña de Puerto San Julián.

Cuáles son los eventos destacados de los astros en marzo 2025

1. Eclipse lunar total (Luna de Sangre): la noche del 13 al 14 de marzo, se producirá un eclipse lunar total, durante el cual la Luna adquirirá tonalidades rojizas debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este fenómeno será visible en gran parte de América del Sur, incluyendo Argentina.

2. Luna llena (Microluna): el 14 de marzo, coincidiendo con el eclipse, la Luna estará en su fase llena y se encontrará en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra en su órbita. Esto hará que se perciba ligeramente más pequeña en el cielo, fenómeno conocido como "Microluna".

3. Conjunción de la Luna y Urano: el 5 de marzo, el satélite lunar pasará cerca del planeta Urano en el cielo nocturno. Aunque Urano no es visible a simple vista, con la ayuda de un telescopio o binoculares será posible observar este acercamiento en la constelación de Aries.

4. Conjunción de la Luna y las Pléyades: también el 5 de marzo, la Luna se acercará al cúmulo estelar de las Pléyades, visible en la constelación de Tauro. Este evento podrá apreciarse a simple vista y será especialmente atractivo para los entusiastas de la astronomía.

5. Conjunción de la Luna y Marte: el 9 de marzo, el astro nocturno se situará cerca del planeta Marte en el cielo nocturno. Este acercamiento será visible a simple vista y ofrecerá una excelente oportunidad para observar ambos cuerpos celestes en proximidad aparente.

6. Equinoccio de marzo: el 20 de marzo, ocurrirá el equinoccio de marzo, marcando el inicio del otoño en el hemisferio sur. En este día, la duración del día y la noche será prácticamente igual en todo el mundo.

7. Eclipse solar parcial: el 29 de marzo, se producirá un eclipse solar parcial. Sin embargo, este evento será visible principalmente en el hemisferio norte, especialmente en Europa y partes de Asia. Desde Argentina, no será observable.

DEJA TU COMENTARIO: