Sin chofer: lanzaron los robotaxis de Tesla pero los resultados fueron alarmantes

Esta empresa puso en marcha sus autos sin conductor, pero los errores en sus primeras pruebas generaron críticas.

Los robotaxis de Tesla comenzaron a recorrer las calles de Austin, Texas, y si bien marcaron un hito para la compañía de Elon Musk, también despertaron señales de alerta. Aunque muchos usuarios compartieron experiencias positivas a bordo de estos vehículos autónomos, varios videos expusieron fallos preocupantes en plena vía pública. Esto motivó una investigación por parte de las autoridades de seguridad vial en Estados Unidos, que buscan determinar si la tecnología actual de Tesla está lista para operar sin supervisión humana.

Desde hace años, Musk insiste en que el futuro de la movilidad será dominado por autos sin conductor, y que Tesla está a la vanguardia de ese cambio. En este contexto, los robotaxis representan uno de los proyectos más ambiciosos de la empresa, compitiendo directamente con gigantes como Waymo (de Google) y Zoox (propiedad de Amazon). Sin embargo, los errores recientes, como cruzar en carriles equivocados o frenar de forma inesperada, ponen en duda la madurez del sistema de conducción autónoma de Tesla.

La polémica también se encuadra en un contexto empresarial tenso para este magnate, que intenta reubicar la marca tras una caída en las ventas y críticas por su vínculo político con sectores conservadores. Mientras tanto, el resto de los competidores avanza con desarrollos sólidos y presencia creciente en ciudades muy importantes de Estados Unidos.

robotaxi tesla

Así son los robotaxis de Tesla

El pasado fin de semana, Tesla comenzó a operar su flota de taxis autónomos en Texas, sin conductores al volante y con una persona solo como acompañante. Aunque la mayoría de los viajes se realizaron sin sobresaltos, algunos videos publicados en redes sociales mostraron maniobras riesgosas: vehículos atravesando intersecciones desde carriles de giro o circulando varios segundos por el carril contrario. Ante estas evidencias, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) inició un pedido de información a la compañía.

El propio Elon Musk asegura que su sistema de conducción autónoma es más seguro que un humano al volante. Pero los errores documentados en Austin, como frenar de manera brusca frente a patrulleros detenidos o confundirse de carril, generaron un debate sobre si estos autos están listos para el tránsito urbano sin que haya un humano supervisando sus movimientos. Tesla aún no respondió oficialmente a la investigación.

Algunos defensores de la marca minimizaron los incidentes, afirmando que son ajustes esperables en una fase de prueba. Pese a esto, expertos en tecnología automotriz como Sam Abuelsamid advierten que estos errores, aunque esporádicos, siguen siendo peligrosos y no deberían ocurrir en calles abiertas al público. Para él, el sistema de Tesla aún es “inconsistente y errático”.

robotaxi tesla

Más allá del caso Tesla, la carrera por dominar el mercado de los vehículos autónomos ya tiene otros nombres fuertes. Waymo, por ejemplo, lleva ventaja: comenzó a operar en Phoenix hace años y ya ofrece servicios en ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Austin. Zoox, de Amazon, apuesta a un diseño futurista sin volante ni pedales y tiene previsto comenzar operaciones en Las Vegas a fines de este año.

Con los competidores ajustando detalles técnicos, Tesla apuesta a escalar rápidamente. Musk promete desplegar cientos de miles de robotaxis en el corto plazo, pero necesita que la experiencia en Austin se transforme en una victoria contundente. Con parte de su base de clientes tradicionales desencantada y el mercado europeo dando señales de rechazo, la presión sobre el éxito de estos taxis autónomos aumenta con el tiempo.

DEJA TU COMENTARIO: