Las grandes empresas tecnológicas están apostando fuerte por la inteligencia artificial (IA), y Meta no es una excepción. Tras implementar IA en Facebook e Instagram, la compañía de Mark Zuckerberg ahora se prepara para integrarla en su popular aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp.
Con la llegada de Meta AI a WhatsApp, Zuckerberg entra en la carrera por desarrollar la mejor inteligencia artificial conversacional del mercado. Su objetivo es superar a Chat GPT de OpenAI y a Gemini de Google, dos de las tecnologías punteras en este campo.
La llegada de la inteligencia artificial marca un nuevo hito en la evolución de la aplicación. Con esta integración, la compañía busca ofrecer una experiencia de usuario más completa e intuitiva, posicionándose a la vanguardia de la innovación en el mundo de la mensajería instantánea.
Qué es Meta AI en WhatsApp
La Meta IA en WhatsApp es nueva función, promete mejorar la experiencia de los usuarios al ofrecerles sugerencias, indicaciones y herramientas personalizadas. Meta AI estará ubicado en la esquina superior derecha, junto a los iconos de cámara, búsqueda y más.
Al acceder a este asistente, los usuarios podrán interactuar con él de forma natural, utilizando lenguaje coloquial para realizar diversas tareas.
Cómo funciona Meta AI en WhatsApp
Se presenta como una suite de aplicaciones que actúa como un asistente conversacional dentro de la conocida plataforma de mensajería instantánea. Esta herramienta, aun en fase beta, ofrece a los usuarios una variedad de funcionalidades potenciadas por inteligencia artificial.
Entre las principales características se incluye la capacidad de interactuar con un chatbot que puede responder preguntas, generar imágenes y stickers personalizados, traducir conversaciones y resumir textos. Además, permite realizar búsquedas en internet y obtener información relevante sobre diversos temas.
WhatsApp
Las grandes empresas tecnológicas están apostando fuerte por la Inteligencia Artificial (IA), y Meta no es una excepción.
Freepik
Para acceder a Meta AI, los usuarios deben actualizar la aplicación de WhatsApp a su versión beta y luego activar el botón flotante correspondiente. Es importante destacar que esta función se encuentra en fase de desarrollo y no está disponible para todos los usuarios.
Cómo utilizar Meta AI, el chatbot con inteligencia artificial de WhatsApp
El primer cambio perceptible será en la interfaz de WhatsApp. Meta AI estará situado en la esquina superior derecha, junto a los íconos de cámara, búsqueda y más.
Al hacer clic en el ícono del chatbot, los usuarios iniciarán una conversación con la IA. Como sugerencia, aparecerán frases como "Enséñame sobre K-pop" o "Cuéntame una historia de terror".
WhatsApp
Con la llegada de Meta AI a WhatsApp, Zuckerberg entra en la carrera por desarrollar la mejor IA conversacional del mercado
WhatsApp
Meta aseguró que el chatbot funciona de manera independiente al resto de las opciones, como una medida para garantizar la seguridad de los usuarios. Además, las sugerencias que ofrece Meta AI son generadas de forma aleatoria y no responden a ninguna interacción previa que se haya realizado en la aplicación.