La intensa ola de calor que afecta a gran parte de Argentina no solo genera incomodidad, sino que también representa un riesgo para la salud, particularmente para el sistema cardiovascular. Las altas temperaturas imponen un estrés adicional al corazón, aumentando la posibilidad de complicaciones, especialmente en personas mayores, hipertensos, diabéticos o con enfermedades cardíacas preexistentes.
"Las temperaturas extremas generan estrés cardiovascular", advierte el doctor Pablo Rodríguez, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial y jefe del servicio de hipertensión arterial del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. El calor provoca una disminución significativa de la presión arterial, lo que puede llevar a la necesidad de ajustar la medicación en algunos pacientes. "Esta decisión no puede tomarse de forma arbitraria, sino que siempre tiene que ser bajo consulta médica", enfatiza Rodríguez.
El descenso de presión, especialmente en adultos mayores, puede ser tan pronunciado que incluso puede causar desmayos. Por ello, el especialista destaca la importancia de una hidratación adecuada, especialmente en este grupo etario, para evitar descensos bruscos de la presión.
Más allá del calor, Rodríguez recomienda mantener la actividad física, adaptándola a las condiciones climáticas. "Cuidar la exposición en las horas de más calor, hidratarse antes y después de la actividad", aconseja. "La temporada de calor cada vez se extiende más y el aparato cardiovascular no se toma vacaciones. Cuidarlo es una tarea de todo el año", recuerda.
Algunas recomendaciones para proteger el corazón durante la ola de calor:
- Hidratación constante: Beber al menos dos litros de agua al día, evitando bebidas azucaradas y carbonatadas.
- Actividad física inteligente: Adaptar la rutina a las temperaturas, evitando las horas de mayor calor (12 a 16 hs). Hidratarse antes, durante y después del ejercicio.
- Ajustes en la medicación: Consultar con el médico si se toma medicación para la presión arterial, ya que el calor puede requerir ajustes en la dosis. Nunca automedicarse.
- Evitar cambios bruscos de temperatura: Procurar mantener una temperatura corporal estable.
- Dieta saludable: Optar por comidas ligeras y frescas, ricas en frutas y verduras. Evitar comidas copiosas, grasas, saladas y azucaradas, así como el alcohol y la cafeína.
- Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera y transpirable, preferiblemente de colores claros. Usar gorra o sombrero.
- Respetar las horas de mayor calor: Evitar la exposición al sol entre las 12 y las 16 hs.
En Argentina, las enfermedades cardiovasculares representan una de cada cuatro muertes. Sin embargo, se estima que 8 de cada 10 eventos cardíacos podrían prevenirse con medidas adecuadas. Ante la ola de calor, seguir estas recomendaciones es crucial para proteger la salud cardiovascular.