Más de 30 mordeduras de palometas en Santa Fe: piden a los turistas seguir las normas de seguridad

Los peces atacaron quienes veraneaban en la Playa Este, en la Laguna Setubal, y las autoridades municipales exigieron respetar las indicaciones. El fenómeno está relacionado con la baja del río y el aumento de temperatura del agua.

Los turistas que pasaban sus días de vacaciones en Playa Este, en la Laguna Setubal, de Santa Fe fueron puestos en alerta porque, durante el fin de semana, hubo más de 30 ataques de peces palometas en la orilla. Esto llevó a que las autoridades pidieran respetar las indicaciones de los bañeros, quienes utilizaron la bandera roja.

El fenómeno, que se dio en los últimos días en la Costanera, provocó terror entre las personas que se acercaron para poder meterse al agua. Esto está relacionado con un fenómeno particular que se da por dos situaciones: la baja del río y el aumento de la temperatura del agua.

Ante esto, las autoridades y los guardavidas hacen hincapié en seguir las indicaciones que dispusieron. El secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad de Santa Fe, Hugo Marchetti, explicó que la situación es “relativamente normal”.

Palometas

Es el único balneario habilitado en la capital de la provincia y se desborda de gente. Según detalló el secretario, la fauna ictícola quedó atrapada en zonas reducidas debido al retiro del agua, lo que favorece la actividad de las palometas.

“Conversando con los guardavidas, con los equipos del 107 y 103, estamos en condiciones de atender estas situaciones con intervención inmediata", agregó Marchetti y pidió no ingresar al agua con heridas expuestas, evitar arrojar basura y abstenerse a pescar en las cercanías de las playas.

El funcionario mencionó que la temporada está siendo exitosa, por lo que será esencial tomar precauciones. “La voz de autoridad en la playa es la de los guardavidas y hay que hacerles caso a lo que ellos están diciendo", sumó en el medio UNO Entre Ríos.

Playa Este

Los ataques ocurrieron en la zona habilitada, donde los residuos de los pescadores y los restos de carnada funcionan como cebaderos. El coordinador general del operativo de prevención y seguridad en ámbitos acuáticos, Juan Manuel Aquino, indicó que “los ataques casi en su totalidad sucedieron en los extremos. No hubo traslados, pero sí mordeduras menores”.

Sin embargo, Marchetti no dejó de fomentar las visitas de los turistas: “De ninguna manera le decimos a la gente que deje de venir a la playa. Por el contrario, queremos que sigan disfrutando, pero con responsabilidad".

DEJA TU COMENTARIO: