Renovar la licencia de conducir es un trámite habitual para millones de personas, pero no siempre es tan simple como parece. Existen ciertos aspectos que pueden convertirse en obstáculos y tomar por sorpresa a quienes dan por sentado que todo está en orden.
Muchas veces, pequeños detalles administrativos, condiciones de salud o requisitos específicos según la edad y el tipo de licencia pueden interferir en la renovación. Conocer con tiempo cuáles son esos puntos críticos permite anticiparse y evitar contratiempos.
Los requisitos indispensables para realizar la renovación
Según la última actualización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), hay una serie de infracciones consideradas graves que pueden bloquear la posibilidad de renovar la licencia de conducir. Entre ellas se encuentran:
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas;
- Exceder límites de velocidad;
- Ignorar señales de tránsito y semáforos;
- Circular sin la documentación obligatoria;
- Usar el celular mientras manejás;
- Transportar menores sin sus sujeciones obligatorias;
- No usar cinturón de seguridad o casco en el caso de las motos;
- Huir de un control de tránsito o participar de picadas ilegales.
Cómo averiguar las multas de tránsito
Los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires pueden consultar sus infracciones de tránsito de las siguientes maneras:
-
Presencialmente, solicitando turno previo, en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en las sedes comunales habilitadas.
De forma virtual, ingresando al portal oficial de Consulta de Infracciones.
Por WhatsApp, a través del chatbot oficial del Gobierno porteño, Boti.