Las estadísticas marcan que el mate es una de las infusiones que más se consumen en la Argentina ya que, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), los argentinos consumen un promedio de 6,4 kilogramos de yerba por habitante por año. Sin embargo, con el paso del tiempo las costumbres que rodean a esta noble bebida se fueron modificando y las nuevas generaciones se fueron inclinando por acompañarlo con nuevos productos, modificando la antigua tradición.
El mate, esa infusión que permite beberse en cualquier momento del día, es el protagonista y el acompañante perfecto para una reunión familiar, entre amigos o incluso en un espacio de trabajo. Este deja acompañarse con una factura, un bizcocho o, por qué no, una tostada, sin embargo, en pleno 2024 las costumbres fueron modificadas y las opciones más elegidas abarcan productos un tanto más orgánicos. Conocé los detalles.
Qué cambios tuvo la tradición del mate a lo largo de los años
La historia del mate comienza en el seno de los guaraníes que descubrieron las propiedades únicas de la hojas del árbol Ilex paraguariensis. Con el paso del tiempo, los jesuitas adoptaron y cultivaron la planta y, poco a poco, se fue extendiendo más allá de las comunidades indígenas.
Con el correr de los años, las personas fueron modificando la elección y comenzaron a inclinarse por productos en envases ecológicos. Actualmente, un 82% de la población prefieren esta clase de yerbas, un 78% buscan ingredientes locales y un 80% buscan opciones orgánicas.
Al mismo tiempo, debido a esta elección de los consumidores, los panaderos hacen hincapié en la sostenibilidad en su producción, desde el abastecimiento de ingredientes locales a la reducción de residuos y la elección de envases reciclables o biodegradables.
Elegir con qué acompañar el mate, para muchos, es una cuestión de sabor como de selección de productos que reflejan valores personales como el uso de productos locales, ecológicos o envasados de forma sostenible.
En cuanto a la yerba, también se eligen productos ecológicos y, cada vez más, se ven etiquetas certificadas como orgánicas o de comercio justo.
Cuándo se celebra la tradición del día nacional del mate
El pasado 30 de noviembre, como todos los años, se celebró en Argentina el Día Nacional del Mate con el objetivo de rendirle a un homenaje a esta infusión que es un símbolo del patrimonio cultural y un reflejo de la identidad nacional. A pesar de tratarse de una bebida con décadas de antigüedad, recién en el 2013 el Congreso lo reconoció oficialmente como infusión nacional. Luego, en 2014, el Gobierno estableció dicha fecha como el día para celebrarlo.