El Cementerio de la Chacarita, oficialmente conocido como Cementerio del Oeste, es el más grande de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abarcando aproximadamente 95 hectáreas. ¿Cómo se originó? ¿Tuvo cambios a lo largo de la historia?
Es considerado un monumento destacado debido a su relevancia histórica y cultural. Alberga los restos de numerosas personalidades argentinas influyentes en ámbitos como la política, la cultura y el deporte, lo que lo convierte en un lugar de interés tanto para locales como para turistas. Además, su arquitectura y esculturas de diversas épocas ofrecen un recorrido por la historia y el arte funerario del país.
Además, atrae a visitantes por diversas razones. Además de ser el lugar de descanso de figuras emblemáticas, su vasto espacio verde y su riqueza arquitectónica lo convierten en un sitio de interés turístico. Las visitas guiadas permiten a los viajantes conocer más sobre la historia de Buenos Aires, apreciar monumentos y esculturas de valor artístico, y conocer la evolución de las costumbres argentinas.
Cuál es la historia del cementerio de Chacarita
Su origen se remonta a la epidemia de fiebre amarilla de 1871, que afectó gravemente a la ciudad, entonces con una población de alrededor de 180.000 habitantes. La alta mortalidad de la epidemia desbordó la capacidad de los cementerios existentes, lo que llevó a las autoridades a buscar terrenos adicionales para las inhumaciones. Se eligieron tierras en una zona conocida como Chacarita de los Colegiales, y el 14 de abril de 1871 se inauguró el Cementerio del Oeste, popularmente llamado Cementerio de la Chacarita.
A lo largo de su historia, experimentó diversas transformaciones. Inicialmente, en 1875, la Chacarita Vieja fue clausurada, y en 1897 se exhumaron los restos para trasladarlos al viejo osario. Posteriormente, se llevaron a cabo proyectos de ingeniería y arquitectura para ampliar y modernizar sus instalaciones. Entre estas obras, destaca la construcción de nueve galerías subterráneas de nichos, diseñadas con una concepción de arquitectura moderna y criterios de funcionalidad.
Es importante destacar que, a lo largo de los años, se realizaron inversiones significativas para su mantenimiento y ampliación. Por ejemplo, en 2017, se anunció la construcción de dos parques dentro del cementerio, con un presupuesto oficial de $35.309.840.