La Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP), sigue capacitando profesionalmente en esta disciplina dedicada al cuidado y desarrollo del niño hasta su adolescencia. Sólo en marzo, la ACADP tuvo 250 estudiantes y sigue abierta la inscripción para su nuevo Programa Formativo, una formación profesional e integral, orientada al acompañamiento de familias durante el embarazo, la lactancia y la crianza.
La iniciativa ofrece herramientas teóricas y prácticas basadas en evidencia científica y en una mirada empática del desarrollo infantil. Su recorrido prepara para intervenir en distintos contextos con sensibilidad, promoviendo el bienestar del bebé, de quien lo cría y del entorno, fortaleciendo los vínculos afectivos desde una perspectiva respetuosa y actualizada.
Para acceder, se debe ingresar al sitio web www.acadp.org.ar/programa-formativo/ en donde figuran todos los requisitos para la inscripción y los detalles del plan de estudio, que se desarrollará durante la segunda mitad del año.
La presidenta de la ACADP, Laura Krochik, explicó que “cada persona que elige formarse en puericultura está apostando a una sociedad más empática, con más cuidado, más escucha y más respeto hacia quienes crían. Sabemos que el comienzo de la vida importa, y acompañar esos primeros pasos puede marcar una diferencia enorme en el bienestar emocional de las familias.”
“Formar puericultoras no solo es transmitir conocimientos. Es también construir una red de acompañamiento profesional y humano, que sostenga a quienes crían desde la comprensión, la presencia y el compromiso. Desde ACADP, sentimos un profundo orgullo por cada estudiante que se suma a este camino”, detalló.
¿Qué es la puericultura?
La puericultura es una disciplina que convoca desde el compromiso con el cuidado integral de la primera infancia, las maternidades y la lactancia humana, especialmente durante los primeros años de vida. Abarca aspectos físicos, emocionales, vinculares y ambientales del desarrollo del bebé, con un enfoque centrado en el bienestar de la díada madre-bebé (o persona cuidadora principal y bebé), y en el fortalecimiento del vínculo afectivo temprano.
La Asociación es una entidad sin fines de lucro que comenzó a gestarse a fines de 1999, ante la preocupación de un grupo de profesionales por la falta de respuestas desde el sector sanitario a las inquietudes de muchas familias, en relación con la lactancia y crianza de sus hijos. En la actualidad, sostiene 13 servicios hospitalarios de Puericultura y un consultorio virtual gratuitos para la comunidad.
Puericultura en Argentina y la región
Hoy en día ya son más de 4000 los profesionales formados en la Puericultura a través de los programas de la ACADP, que además lleva desde hace casi dos décadas atendiendo de manera ininterrumpida a familias de todo el país y la región. Se abordan temáticas como el desarrollo biopsicosocial y el vínculo temprano del niño; y se abren servicios gratuitos de Puericultura y Lactarios en diferentes instituciones hospitalarias, tanto de la Ciudad, así como del resto del país.