Cómo es el avión que tendrá la NASA y que conecta Estados Unidos con Europa en solo 4 horas

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio prueba un nuevo modelo de transporte. Podría reducir drásticamente los tiempos de viaje entre continentes.

Viajar de Estados Unidos a Europa en solo cuatro horas podría convertirse en una realidad gracias a un nuevo desarrollo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). La agencia se prepara para probar el X-59, una aeronave capaz de superar la velocidad del sonido sin generar el característico estallido sónico que históricamente limitó este tipo de vuelos. Su nuevo diseño busca cambiar las reglas de la aviación comercial y, si las pruebas son exitosas, abrir el camino a una nueva era de transporte aéreo más veloz.

Este proyecto forma parte de la misión Quesst, cuyo objetivo principal es minimizar el impacto sonoro de los vuelos supersónicos. Hasta ahora, estos aviones estaban prohibidos en territorio estadounidense debido al ruido extremo que producían al romper la barrera del sonido. Sin embargo, la agencia espacial estadounidense desarrolló un fuselaje especial para que el X-59 convierta el boom sónico en un sonido mucho más discreto. Si logra su cometido, podría significar un antes y un después en la industria aeronáutica.

X-59 nasa supersonico

De qué se trata el avión supersónico que lanzará la NASA

El X-59 es un avión diseñado para volar a velocidades de hasta Mach 1.4 (alrededor de 1.700 km/h), permitiendo reducir drásticamente los tiempos de vuelo. Su estructura alargada y la disposición estratégica de sus componentes fueron ideadas específicamente para evitar el fuerte estruendo que históricamente produjeron las aeronaves supersónicas. Uno de los cambios más llamativos en su diseño es la ausencia de ventanas frontales para el piloto, reemplazadas por un sistema de visión digital de alta precisión que optimiza la seguridad y la aerodinámica.

Las primeras pruebas en tierra ya fueron completadas, y la NASA planea realizar el primer vuelo de este prototipo en 2025. En la siguiente etapa, que se extenderá hasta 2028, el X-59 sobrevolará distintas ciudades de Estados Unidos para evaluar cómo perciben los ciudadanos el sonido generado por la aeronave.

X-59 nasa supersonico

Si los resultados son positivos, la Administración Federal de Aviación podría considerar levantar la prohibición de vuelos supersónicos sobre tierra, permitiendo que las aerolíneas comiencen a desarrollar nuevos modelos de transporte basados en esta tecnología.

A pesar de los avances, la implementación comercial del X-59 todavía tomará tiempo. Según especialistas de la agencia espacial estadounidense, es probable que pasen varias décadas antes de que este tipo de aviones estén disponibles en vuelos comerciales. Pese a esto, el proyecto representa un paso clave en la búsqueda de una aviación más rápida y eficiente, con un fuerte impacto en la manera en que se viaja a nivel global.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: