Caso Loan: la Justicia correntina confirmó la prisión preventiva de los detenidos

La Cámara Federal dejó a los siete detenidos a un paso del juicio oral y dio su versión de lo que pasó. Los camaristas Selva Spessot, Ramón Luis González y Mirta Sotel se diferenciaron de la jueza Pozzer Penzo sobre la hipótesis principal de lo sucedido en El Algarrobal.

La Cámara Federal de Corrientes ratificó el rol de los siete detenidos en la desaparición de Loan Peña al confirmar los procesamientos y prisión preventiva. Al mismo tiempo, le cambió la carátula de la detención del comisario Walter Maciel y María Caillava.

Al mismo tiempo, se diferenciaron de la jueza Cristina Pozzer Penzo y descartaron la principal hipótesis que se investigaba sobre lo que sucedió el pasado 13 de junio en El Algarrobal, día en que fue visto por última vez el niño cuando fue con su padre, José, a un almuerzo a la casa de su abuela, Catalina. En este sentido, hicieron foco en las “eventuales contradicciones” de la jueza.

De esta manera, Bernardino Antonio Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, el exmarino Carlos Pérez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel Oscar “Fierrito” Ramírez y el excomisario Maciel quedaron a un paso del juicio oral y público.

Sin embargo, los camaristas Selva Spessot, Ramón Luis González y Mirta Sotelo sólo revocaron parcialmente la imputación que pesaba sobre Caillava y Maciel: a la exfuncionaria municipal, se le quitó la figura de amenazas, mientras que al exjefe de la Comisaría de 9 de Julio, se le revocó la figura de encubrimiento agravado por la gravedad del delito precedente y su calidad de funcionario público, para colocarlo como partícipe necesario del hecho.

La Cámara ratificó el procesamiento que en diciembre pasado realizó la jueza federal de Goya, Cristina Elizabeth Pozzer Penzo, por el delito de sustracción de un menor de 10 años.

Walter Maciel

Caso Loan: la Cámara Federal se diferenció de la hipótesis de la jueza Pozzer Penzo

Pese a que la Cámara Federal de Corrientes ratificara el procesamiento que en diciembre pasado realizó la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, por el delito de sustracción de un menor de 10 años, los jueces se diferenciaron de la magistrada sobre la hipótesis principal de lo sucedido en El Algarrobal.

Si bien reconocieron que en el procesamiento hubo “eventuales contradicciones” de la jueza, dejaron en claro que ello “no forma parte del tipo penal atribuido, esto es, la sustracción de un menor de diez años”.

“El análisis del hecho y las pruebas obrantes en la causa no permiten arribar a la conclusión afirmada por la magistrada al señalar como aspecto crucial ‘la posibilidad de que el niño haya sido víctima de un hecho accidental con posteriores implicancias en la sustracción, ocultamiento y traslado fuera del lugar del extravío”, señalaron.

Caso Loan: para la Justicia cada uno de los detenidos tuvo un rol en la desaparición

Para los camaristas los imputados Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava “habrían intervenido en un hecho delictivo culposo, el cual no admite coautoría”.

En ese caso, explicaron que “si se siguiera esa hipótesis, quedaría necesariamente descartada la imputación respecto del comisario Walter Adrián Maciel, ya que no sería posible sostener que haya efectuado un aporte previo en un hecho que desconocía que iba a ocurrir (accidente y posterior sustracción del menor)”.

Loan Danilo Peña
El abogado de la familia de Loan dio detalles de la investigación que se encamina a tener más detenidos.

El abogado de la familia de Loan dio detalles de la investigación que se encamina a tener más detenidos.

En ese caso, consideran que el excomisario “colaboró con el resto de los imputados antes de que se iniciara la ejecución del delito de sustracción de un menor de diez años. Participó en el delito de sustracción de un menor de diez años en calidad de cómplice primario y no es jurídicamente viable afirmar su encubrimiento del mismo hecho”.

“Existió una comunidad de actuación entre los imputados en la comisión del delito de sustracción de un menor de diez años, lo que justifica su consideración como coautores, y, en el caso de Maciel, su responsabilidad en carácter de cómplice primario, atendiendo a la calidad y el momento de su aporte”, agregaron.

Y señalaron que “planificaron con antelación sustraer a un menor de diez años, durante un almuerzo previsto para el 13 de junio de 2024, en el domicilio de Catalina Peña, al que habían sido previamente invitados, a excepción de Maciel. El acuerdo previo consistía en sustraer ‘a un menor’, y no específicamente a Loan, ya que, como se dijo, su presencia en el almuerzo fue espontánea y sorpresiva para el resto de los asistentes. En el marco de ese plan, cada imputado tenía asignado un rol específico”.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: