ARCA: el monto que recibirían los monotributistas si se jubilaran

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero señala que el tipo de jubilación a la que puede acceder un monotributista está directamente relacionado con la categoría en la que haya efectuado sus aportes.

Según lo informado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el beneficio jubilatorio para quienes aportaron como monotributistas no es un monto fijo, sino que se encuentra alcanzado por el régimen de movilidad establecido en el artículo 52 del anexo de la Ley 24.977. Esto implica que el haber se actualiza periódicamente de acuerdo con los parámetros definidos por la normativa vigente.

El trámite previsional exige, al igual que para cualquier otro trabajador, el cumplimiento de ciertos requisitos: las mujeres deben tener 60 años y los hombres 65, además de haber realizado aportes durante al menos 30 años. En este marco, la duda más frecuente es qué tipo de jubilación le corresponde a quienes desempeñaron su vida laboral exclusivamente bajo el régimen del monotributo.

Como resultado, el monto que perciben al jubilarse está directamente vinculado con la categoría en la que hayan realizado sus aportes y con las actualizaciones previstas por la ley. Esto significa que el haber puede experimentar variaciones a lo largo del tiempo, y dependerá tanto del historial contributivo del monotributista como del contexto normativo vigente.

Jubilados Administración Nacional de la Seguridad Social
Según el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las personas que hayan realizado aportes previsionales a través del Monotributo pueden sumar esos años a los aportes realizados como autónomos o trabajadores en relación de dependencia

Según el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las personas que hayan realizado aportes previsionales a través del Monotributo pueden sumar esos años a los aportes realizados como autónomos o trabajadores en relación de dependencia

El monto que cobraría un monotributista como jubilado

Cuando una persona realiza sus aportes previsionales como monotributista en la categoría A, recibirá el haber mínimo jubilatorio. Actualmente, la jubilación mínima es de $285.820. Además, el Gobierno Nacional estableció un bono extra de 70 mil pesos, lo que eleva el salario total a $355.820.

En las consultas frecuentes de los aportantes al monotributo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aclara que al monotributista le corresponden la prestación jubilatoria mínima, el retiro por invalidez o pensión por fallecimiento, además de la cobertura médico-asistencial del INSSJP, según lo dispuesto en el artículo 42 de la ley y su anexo. Para las demás categorías, el monto de la jubilación no puede determinarse con exactitud debido a que los cálculos varían según la situación.

Para obtener información detallada sobre estos datos, los contribuyentes pueden realizar una consulta sencilla a través del SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos/Monotributistas), al cual se accede con el CUIT y la clave fiscal en la página oficial de ARCA.

Monotributo
Estas funciones están pensadas para brindar autonomía y eficiencia a quienes manejan sus obligaciones tributarias de forma independiente o profesional.

Estas funciones están pensadas para brindar autonomía y eficiencia a quienes manejan sus obligaciones tributarias de forma independiente o profesional.

La manera de comenzar el trámite de jubilación

Para iniciar el trámite de jubilación, la persona interesada debe ingresar a Mi Anses utilizando su CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí, es fundamental verificar que todos los aportes estén correctamente registrados, ya que en esta plataforma se puede consultar la Historia Laboral, lo que permite conocer los años de aportes acumulados. Esta consulta es personal y se realiza accediendo a Mi Anses, en la sección de Consultas.

El siguiente paso consiste en reunir la documentación necesaria y solicitar un turno para ser atendido en una oficina de Anses. Es imprescindible presentar el DNI el día del turno. Aunque no existe un plazo exacto para completar el trámite, el proceso suele durar entre tres y seis meses aproximadamente.

Jubilados Administración Nacional de Seguridad Social.
Este organismo también destaca que el trámite es sencillo y recomienda comenzar realizando una consulta en el SICAM

Este organismo también destaca que el trámite es sencillo y recomienda comenzar realizando una consulta en el SICAM

Según el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las personas que hayan realizado aportes previsionales a través del Monotributo pueden sumar esos años a los aportes realizados como autónomos o trabajadores en relación de dependencia para completar los 30 años requeridos y así solicitar la jubilación una vez alcanzada la edad legal, que es 60 años para mujeres y 65 para hombres.

Este organismo también destaca que el trámite es sencillo y recomienda comenzar realizando una consulta en el SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos/Monotributistas), al que se accede con CUIT y clave fiscal desde la página web de ARCA. A través de esta plataforma, se puede obtener información detallada sobre las actividades realizadas, los aportes efectuados y cualquier deuda pendiente por capital o intereses.

DEJA TU COMENTARIO: