Después de un año de solicitar a Twitter que elimine numerosos y reiterados mensajes de agravios, violencia, homofobia y amenazas de muerte realizados por la cuenta @MarceloOpen desde 2013 contra Franco Torchia, el periodista decidió ir a juicio contra el usuario en una demanda contra daños y perjuicios.
Franco envió notificaciones tanto al equipo de Twitter Argentina como a Twitter Internacional solicitado la eliminación del contenido y la sanción del usuario, pero la empresa nunca resolvió el problema. Lo más insólito de este caso es que el usuario agresor no opera a través de una cuenta fake o anónima, sino que su perfil en redes sociales corresponde a su identidad real.
"A 3 años del comienzo de lo sucedido, todavía siguen online la mayoría de los mensajes brutales. Es lamentable que el proveedor de perfiles de la red social Twitter aplique la censura tan rápidamente en casos de fotos de desnudez o un pezón incluso en una campaña de concientización, y que frente a casos de acoso, homofobia, discriminación, agresión perversa abierta y evidente, no hayan tomado medida alguna", sostuvo Torchia.
El periodista publicó una carta ayer en sus redes donde cuenta lo que le sucedió:
El expediente se encuentra radicado en Juzgado Civil nº 36 de la ciudad de Buenos Aires y el abogado que patrocina a Torchia es el Dr. Martín Leguizamón Peña, especialista en derecho informático y nuevas tecnologías. En esta demanda, el conductor busca no sólo el resarcimiento frente los daños y perjuicios ocasionados, sino también la puesta en evidencia del funcionamiento de la empresa Twitter, cuyos responsables han asumido públicamente hace tiempo ya que uno de los fracasos más importantes de esa red es la incapacidad de regular el bullying, el grooming (acoso) y otros delitos semejantes, en clara violación a lo decidido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso María Belén Rodríguez, respecto de las ilicitudes manifiestas y groseras.