Cindy Cats, la banda que reinventa los shows en vivo con un JAM 360°

No hay line up anunciado, pero sí una certeza: vas a ver algo único. Cindy Cats nació como un encuentro entre amigos músicos sesionistas de los artistas más importantes del país y hoy es una de las experiencias más potentes y libres de la escena local. Este 15 de abril revolucionarán Obras con su manera de hacer música en vivo.

En una época donde los algoritmos dictan gustos y las playlists definen identidades, Cindy Cats aparece como una respuesta visceral, humana y profundamente musical. Lo que comenzó como una reunión íntima entre músicos —una excusa para tocar lo que los movía sin necesidad de encajar en etiquetas— se transformó en una experiencia que llena Obras este 15 de abril sin anunciar niguno de sus invitados.

Cindy Cats es una banda argentina que reúne a músicos de distintos géneros, como el rock, el funk y el jazz. En vivo arman una Jam donde los invitados pueden improvisar (o no) sobre una base. Son músicos sesionistas que se conocieron por su trayectoria acompañando a artistas como Emilia Mernes, Nathy Peluso, Dante Spintetta, Tiago PZK entre otros grandes nombres de la escena actual. Francisco Alduncín en batería, Pedro Pasquale en guitarra, Felipe Herrera en voz, Axel Introini en teclados, Julián Gallo en bajo y Carlos Salas en percusión y funcionan como núcleo creativo del proyecto que además suma más músicos e instrumentos en el escenario.

“No sabés quién va a venir, pero sabés que vamos a estar nosotros”, dicen, como una especie de promesa implícita. Porque si algo aprendieron tocando juntos es que no hace falta mucho más que una buena canción y la química real entre quienes la interpretan: "Ya somos una banda hecha y derecha que seguimos teniendo esta este encuentro con otros músicos para poder desarrollar lo que a nosotros nos gusta, con la música de esos artistas que vienen a compartir en los shows".

La propuesta es clara y revolucionaria: el público no conoce el line up. Compra la entrada sabiendo solo el día, el lugar, y que el escenario estará montado en formato 360°. El resto es sorpresa. Puede aparecer Abel Pintos, Cazzu, Trueno, David Lebón o Juanse. O todos. O ninguno. La certeza es que habrá música de verdad, arreglada con respeto, ejecutada con pasión y sin más artificio que el talento compartido.

Detrás de ese misticismo hay una usina de creación sólida y profesional, algunos de ellos trabajaron en la dirección musical de shows imponentes ; otros se destacan por su labor como productores y arregladores para artistas de géneros tan diversos como el folclore, el pop o el trap. Esa experiencia acumulada se convierte en músculo artístico para una banda que, lejos de encasillarse, elige reinventarse cada noche.

Musicalmente, Cindy Cats es una clase magistral de versatilidad: un arreglo coral puede convivir con un groove funky, un bolero, una zamba o una versión hipnótica de un hit urbano. Todo está trabajado con una obsesión por los detalles que se nota en los ensayos —tan rigurosos como lúdicos— y que se potencia en vivo cuando el escenario se convierte en una ceremonia.

En el detrás de escena se respira camaradería. Son seis al frente, pero hay más de treinta músicos dando vueltas entre ensayos, arreglos y un equipo técnico que hace que todo funcione. “Empezamos siendo un grupo de amigos que se juntaba a tocar música que le gustaba… y esto hizo que nos convirtamos en lo que somos hoy: una banda”, explican en la entrevista.

Hay algo casi artesanal en lo que hacen: una mezcla de generaciones, de estilos y de búsquedas, que termina siendo mucho más que un show. "Tener un abanico de estilos, abanico de artistas de nuestra tierra y ponerles nuestra impronta, en eso, en eso que está sucediendo en ese momento y aparte nos representa un montón estar tocando ese tipo de música"

Y aunque ahora están más expuestos, con cámaras apuntando y notas como esta que buscan descifrarlos, siguen priorizando lo mismo: que el arte esté primero. Que la música sorprenda. Que lo que suene sea verdadero: "estamos aprendiendo en el proceso a todo, también a hacer una banda, a llevar a cabo los eventos que llevan un montón de trabajo, a convivir entre todos. hay un trabajo muy grande, de más músicos con nosotros y un equipo técnico enorme que hace que el evento suceda"

¿Y cómo sería una Cindy Cats de ensueño? se ríen al final, mientras tiran nombres soñados para una jam del futuro: Fito Páez, La Sole, Juan Quintero, Lali, Pedro Aznar. A todos los imaginan ahí, girando en ese escenario circular, siendo parte de algo que no deja de crecer.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: