Las organizaciones de izquierda que integran la Unidad Piquetera (UP) marcharon este martes desde el Ministerio de Desarrollo Social a la cartera de Trabajo para exigir que el "Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) supere a la inflación y sea acorde a la canasta básica familiar". Tras la finalización de la reunión del Consejo del Salario, levantaron la protesta.
Los manifestantes que permanecían concentrados frente al Ministerio de Trabajo comenzaron a desconcentrarse pasadas las 17.30, cuando concluyó la sesión del Consejo del Salario, donde se acordó "un aumento del 20% en cuatro cuotas llegando a marzo del año próximo con un Salario Mínimo Vital y Móvil de 69 mil pesos", según informaron fuentes de esa reunión.
"Un acuerdo de miseria"
El dirigente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni consideró que "un salario de 69 mil pesos en marzo de 2023 es un salario de indigencia con una inflación de casi el 10% en alimentos, es un acuerdo de miseria". Además, anticipó que evaluarán medidas a tomar a futuro "si no, vamos a tener un diciembre muy complicado".
El dirigente social sostuvo que "hoy primero vimos el partido (de la Selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar), hinchamos por la Argentina, pero ahora vamos a hinchar por salarios dignos, por encima de la inflación, porque el salario mínimo no puede estar por debajo de la línea de pobreza".
En ese sentido, agregó que "es claro que con una inflación de casi el 10% en alimentos, lo único que queda en Argentina es organizarse para luchar. No es lo que hacen la CGT ni la CTA".