En una sesión más calma de lo previsto pero con un desenlace sorpresivo, el Senado rechazó la Ley de Ficha Limpia, que buscaba inhabilitar a quienes hubieran cometido delitos de corrupción contra la administración pública para ocupar cargos electivos.
La iniciativa obtuvo 36 votos afirmativos, apenas uno por debajo del umbral necesario para ser sancionada, al tratarse de una modificación de carácter electoral. De haber sido aprobada, podría haber tenido un impacto directo sobre una eventual candidatura nacional de Cristina Fernández de Kirchner.
El voto negativo de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut sorprendió en una jornada que, si bien comenzó con cierta incertidumbre, con el paso de las horas parecía encaminarse hacia la aprobación del proyecto. Los legisladores misioneros se alinearon con los 33 senadores de Unión por la Patria, que registró una sola ausencia durante la sesión. Cabe destacar que los diputados de esa provincia ya habían votado a favor del proyecto de ley en la Cámara Baja, en febrero.
"Estoy sorprendido y decepcionado", declaró a C5N un senador radical, quien además responsabilizó al oficialismo por el resultado. "Fueron ellos", sostuvo ante la consulta de este medio, mientras Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, brindaba declaraciones a la prensa en el Salón de las Provincias.
Las palabras del legislador jujeño estuvieron en línea con el comunicado difundido minutos después por la Oficina del Presidente: “No se veía venir, estuve todo el día detrás de esto”, afirmó Atauche ante las cámaras. Por su parte, el Poder Ejecutivo Nacional expresó a través de un comunicado que "el Presidente Javier Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa del pueblo al que dicen representar".
El momento en que se conoció el resultado estuvo marcado por un breve silencio, seguido por expresiones de asombro entre los presentes. Luego, se escucharon aplausos y celebraciones desde el sector que ocupa Unión por la Patria, incluyendo abrazos entre senadores peronistas. “¡Vamos Rovira!”, exclamó una legisladora, en alusión al líder político misionero, cercano a los senadores de esa provincia.
En las semanas previas circularon diversas especulaciones —desde maniobras para dilatar el tratamiento mediante modificaciones que devolvieran el proyecto a Diputados, hasta acuerdos informales que podrían frenarlo—, pero en los últimos días todo indicaba que la ley sería aprobada. Estas conjeturas se dieron en un contexto de creciente tensión entre La Libertad Avanza y el PRO, lo que alimentó las sospechas sobre posibles jugadas políticas detrás del resultado final. Según trascendió, el oficialismo no quería “regalarle” a Silvia Lospennato la sanción de la ley, en medio de la disputa electoral por la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la jornada, los legisladores de Unión por la Patria sostuvieron que el proyecto tenía como único fin proscribir a Cristina Kirchner. “Están intentando inhabilitar electoralmente a una persona inocente. Esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están entregando definitivamente el poder político al Poder Judicial”, advirtió Juliana Di Tullio, en línea con los demás oradores del bloque.
De haberse sancionado, la presidenta del Partido Justicialista habría quedado inhabilitada para competir en las próximas elecciones nacionales, debido a la condena ratificada por la Cámara de Casación en la causa Vialidad. Tras este rechazo, el proyecto no podrá volver a debatirse en lo que resta del año.