El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, fue uno de los oradores del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Allí, destacó el rol del Estado como garante del cumplimiento de las leyes y enfatizó que "si a la Ciudad le va bien, al país también le irá bien".
El titular del Ejecutivo porteño utilizó el espacio para destacar una serie de avances en la gestión de la Ciudad. "Logramos vencer la batalla cultural de los piquetes. Pero hubo 1.700 intentos de cortar y 1.300 los evitamos solos como Ciudad. Los otros restantes trabajamos codo a codo con Nación. La libertad la tenemos todos, nadie la puede imponer, las calles son de todos", repasó.
En esa línea, destacó que "desde la Revolución Francesa, las leyes nos organizan como sociedad y nos obligan a cumplir normas de convivencia; hay que seguir en esa senda, transformando esa realidad cotidiana". "El rol del Estado es hacer cumplir la ley. Si a la Ciudad le va bien, al país también le irá bien", subrayó.
(solo cuerpo) Jorge Macri 42 IAEF 13 mayo 2025
Jorge Macri en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
IAEF
En relación a las finanzas, corazón del evento, Macri resaltó que los bonos de CABA "tienen un cumplimiento similar al de la mejores empresas privadas". "Hace años tenemos equilibrio fiscal, sostenemos una inversión de 14%, el año pasado fue del 19% esa inversión", añadió.
Entre las cuestiones alcanzadas por su gestión, mencionó la reducción del 8,6% en gasto público, el peso del 1% de los intereses en el Presupuesto, la baja en la carga de impuestos a más de 8 mil pymes y la agilización de la devolución de saldos a favor de ingresos brutos al 100%.
"Queremos seguir siendo una ciudad que concentra el 20% del PBI, gracias a ustedes y al capital humano capaz de generar valor. Que el ahora valga más, produzca más y tenga mejor rendimiento", sumó.
Macri cerró con una cita de El Eternauta, el éxito de Netflix basado en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. "Estamos convencido de que 'lo viejo funciona'. Pero lo viejo potenciado y modernizado funciona mejor", concluyó.