Javier Alonso, sobre la baja de homicidios dolosos en Provincia: "Son los niveles más bajos en los últimos 25 años"

El ministro de Seguridad bonaerense destacó la gestión en su cartera, la cual es respaldada por estadísticas criminológicas. "Hay 12 mil presos más en las cárceles y 7 mil patrulleros más en las calles", señaló, previo a cruzar a Patricia Bullrich por afirmar que el distrito es "un baño de sangre".

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, destacó este sábado la caída de homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires al asegurar que "son los niveles más bajos en los últimos 25 años", dato que remarcó, son respaldados por estadísticas criminológicas. Lo hizo al hablar acerca su gestión en el distrito donde detalló que "hay 12 mil presos más en las cárceles y 7 mil patrulleros más en las calles".

Además, en una entrevista con Radio 10, cruzó a su par en Nación, Patricia Bullrich, por afirmar que la provincia de Buenos Aires es "un baño de sangre": “No puede decir que somos el país más seguro de América Latina, y al mismo tiempo decir que la provincia es un baño de sangre, eso es mentira”

"Nosotros tenemos la menor cantidad de homicidios dolosos de los últimos 25 años. En la gestión del gobernador (Axel Kicillof) hay 12 mil presos más en las cárceles, tenemos una inversión como nunca antes. Además, hay 7 mil patrulleros en las calles en este momento", describió el funcionario.

patrulleros la matanza
Alonso destacó el incremento de patrulleros en las calles de la provincia de Buenos Aires. 

Alonso destacó el incremento de patrulleros en las calles de la provincia de Buenos Aires.

De todas maneras, pese a la baja, cuestionó el aprovechamiento político de los hechos de violencia que ocurre en su distrito: "Cada vez que hay un caso doloroso todo el mundo queda conmovido de la misma manera que quedamos nosotros y acompañamos a las víctimas

"Así como ellos usan la estadística económica para decir que la inflación bajó, nosotros tenemos el derecho a explicar las estadísticas criminológicas que indican que los niveles de homicidios son los más bajo en los ultimos 25 años”, remarcó a posterior Alonso.

Javier Alonso cuestionó a Patricia Bullrich por el caso Bondarenko: "No puede mentir, es el límite"

El Ministro de Seguridad cruzó a su par de Nación por afirmar que la Justicia "tiró abajo" la denuncia presentada contra el excomisario bonaerense y actual candidato por La Libertad Avanza por la Tercera Sección electoral en la elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Maximiliano Bondarenko se encuentra acusado de "confabulación” e intento de "golpe institucional” al Comando de Seguridad luego de una denuncia anónima presentada ante Asuntos Internos de la Policía.

"Miente porque la Justicia avanza la investigación. Ayer se dictaron medidas muy claras. No obstante, también está avanzando el sumario administrativo en la dirección de asuntos internos y se están tomando todas las medias que se tienen que tomar para que se aclare cual es la situación”, explicó Alonso.

Maximiliano Bondarenko
Avanza en la Justicia la causa contra el excomisario bonaerense Maximiliano Bondarenko. 

Avanza en la Justicia la causa contra el excomisario bonaerense Maximiliano Bondarenko.

En este marco, el ministro recordó que "la Ley de Policía deja en claro que mientras vos ejercer la actividad policial de manera activa no podés ejercer la política partidaria. Esto es algo que es principios del siglo XX”.

“La ejecución de la misma tiene que ser clara y la Policía tiene que ser profesional en ejercer el cumplimiento de la ley. Esto es lo que nosotros no vamos a permitir. No puede ser que un policía retirado maneje a policías en actividad, que es el caso Bondarenko”, agregó.

Sobre la causa, el ministro reveló que "en las computadoras que revisó Asuntos Internos había notas con membretes de la Libertad Avanza dirigidas a intendentes y a ministros de seguridad, exigiendo explicaciones sobre aspectos de la política de seguridad que ellos mismos le entregaban información”.

“Está claro que era una actividad político-partidaria. Estaban haciendo fundamentalmente un proceso de desestabilización política. Estaban buscando usar esa información para desestabilizar planes de seguridad”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS