Fernando Gray acompañó a los jubilados frente al Congreso: "Nuestros abuelos padecen la desidia del Gobierno"

El intendente de Esteban Echeverría criticó las políticas de la administración de La Libertad Avanza y advirtió sobre los jubilados: "Estaré a su lado cada miércoles hasta que se dejen de avasallar sus derechos".

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, acompañó a los jubilados en la tradicional marcha al Congreso, que se realiza los miércoles en reclamo de un aumento en los haberes y una mejor cobertura médica mediante el PAMI.

En una publicación en su cuenta de la red social X, Gray cuestionó a la administración de La Libertad Avanza por las consecuencias de sus medidas sobre los jubilados: "Junto a las jubiladas y los jubilados en la Plaza del Congreso. Mientras aumentan los servicios esenciales como el gas y la luz, los alquileres y tantas cosas más, nuestras abuelas y nuestros abuelos siguen padeciendo la desidia del gobierno de Javier Milei".

"Por eso no cesan en su reclamo y también por eso estaré a su lado cada miércoles hasta que se dejen de avasallar sus derechos", marcó en esta línea.

En tanto, la movilización se desarrolló después de que el Gobierno oficializara el martes el Bono Extraordinario Previsional de hasta $70 mil para jubilados y otros beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que se abonará en julio y que ya lleva más de un año sin aumentos por parte del Ejecutivo.

Fernando Gray tuit
La publicación de Fernando Gray.

La publicación de Fernando Gray.

El Gobierno oficializó los aumentos en jubilaciones, asignaciones y pensiones: cuáles son los montos de julio

El Gobierno hizo oficiales los aumentos en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en respuesta a la inflación de mayo, que según el INDEC fue del 1,5%. De esta manera, el incremento adelantado por ANSES fue publicado en el Boletín Oficial este viernes.

Fue mediante las resoluciones 251 y 252 publicadas en el Boletín Oficial, las cuales cuentan con la aprobación del director ejecutivo de la ANSES, Fernando Bearzi, se estableció que los nuevos montos entrarán en vigor a partir del 1 de julio de este año.

En cuanto a las jubilaciones y pensiones, desde la Administración Nacional de Seguridad Social determinaron que el monto mínimo pasará de $304.723,73 a $309.298,16. Además, se fijó un tope máximo de $2.081.261,17. Ambos valores incluyen los ajustes mensuales aplicados desde abril, cuando se implementó la nueva fórmula de movilidad.

En el tercer artículo de la resolución, se estableció que "las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley N° 24.241, según el texto de la Ley N° 26.222, serán de $104.170,43 y $3.385.490,05 respectivamente, a partir del período devengado en julio de 2025".

En la misma línea, para los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU), el monto se incrementará a $141.488,25. Mientras que para los inscritos en el régimen de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto ascenderá a $247.435,83.

DEJA TU COMENTARIO: