En medio del escándalo cripto que desató el presidente Javier Milei, Juan Grabois busca impulsar una acción judicial colectiva contra el jefe de Estado, por incentivar en sus redes sociales la compra de $LIBRA en su cuenta de X. El dirigente social expresó que el mandatario "fue partícipe necesario de una enorme estafa contra decenas de miles de argentinos".
En un posteo en la red social X, que después Milei borró, el Presidente llamó a sus seguidores a invertir en una criptomoneda llamada $LIBRA, que tuvo una subida exponencial y luego se desplomó, lo que generó que miles de personas perdieran su dinero.
A raíz de esto, varios políticos expresaron su repudio a las acciones del Presidente en redes sociales, entre ellos el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la expresidenta Cristina Kirchner, mientras que otros, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a defender al mandatario.
En esta misma línea, el dirigente social Juan Grabois publicó un posteo en el que anunció una acción judicial colectiva contra "la estafa de Milei". En el cual explicó que "Javier "Cositorto" Milei fue partícipe necesario de una enorme estafa contra decenas de miles de argentinos".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juangrabois/status/1890794346208690371?s=46&t=NSaFDv6g3Q2my6_yUUVjZQ&partner=&hide_thread=false
Grabois al economista Itai Hagman, van a presentar una denuncia penal contra "estafadores y el partícipe necesario que además fue visto violar el artículo 265 del Código Penal infraganti por millones de personas". Además, compartió un formulario para que lo puedan completar aquellas personas que fueron estafadas, para poder adherirse al patrocinio de manera conjunta o particular.
"Desde Argentina Humana ya le ganamos varios juicios a estos falsos libertarios que timbean con la tuya. No va a ser la excepción. Los vamos a aplastar como la cucaracha que son", advirtió Grabois.
No solo eso, sino que también apuntó a diputados y senadores de la Nación, que "tienen la tarea de evaluar seriamente las consecuencias de esta acción por parte del presidente de la Nación Argentina".
Qué es $LIBRA, el token promocionado por Javier Milei
El token Libra, que en pocas horas registró una suba exponencial en su cotización y luego se derrumbó, es una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.
Especialistas señalaron en redes sociales que no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad.
Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.
Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcional de contratos inteligentes. Se se fundó en 2017 y la red principal fue lanzada en marzo de 2020. En 2021, especialistas señalaban que Solana podría ser un “competidor potencial de largo plazo de Ethereum”, refiriéndose a la alta velocidad de transacciones y los gastos acompañantes más bajos.
Expertos alertan que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, es posible que $LIBRA sea simplemente un esquema de manipulación de precios, donde los primeros compradores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas. Por eso, recomiendan precaución antes de adquirir este tipo de activos digitales.