La Secretaria de Transporte de la Nación despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales S.A por participar de una medida de fuerza convocada del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) que duró cuatro días la semana pasada.
Desde el Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA) repudiaron los despidos y los catalogaron como “un grave ataque a la libertad sindical” en el marco de “una huelga legítima”.
La Secretaria de Transporte de la Nación despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales S.A por participar de una medida de fuerza convocada del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) que duró cuatro días la semana pasada.
Según argumentó el Gobierno, la medida fue ilegal e ilegitima y provocó una perdida de más de $2.500 millones al Estado. "Es importante aclarar que la acción sindical extorsiva inició con un reclamo al Estado Nacional en solidaridad con la situación laboral de 500 trabajadores privados pertenecientes a la empresa Caminos del Río Uruguay, cuya concesión finalizó según lo estipulado desde 2014", informó la secretaria que conduce Franco Mogetta a través de un comunidado.
"Así, el sindicato pretendía que el Estado Nacional contrate o indemnice a 500 personas que son responsabilidad de una empresa privada. Al afectarse las operaciones por motivos ajenos a Corredores Viales y por hacerlo sin dar aviso previo a la autoridad de aplicación, tal como lo impone la Ley 14.786, se denunció el hecho ante la Secretaría de Trabajo. Frente a esto, SUTPA cambió el motivo del paro por otras razones que no justificaban un paro por tiempo indeterminado", agregaron.
En el texto recordaron que los trabajadores de Corredores Viales ya habían sido advertidos de que si continuaban con "estas medidas extorsivas y desproporcionadas", la empresa iba a seguir adoptando las sanciones disciplinarias correspondientes, como descuentos de días y horas de trabajo, pérdida del presentismo y despidos.
"El Estado Nacional no va a tolerar extorsiones de ningún tipo por parte de la casta sindical. Las acciones tomadas por SUTPA la semana pasada incluyeron el levantamiento de las barreras de peaje y la obstrucción del paso, lo que resultó en largas demoras para los usuarios y una pérdida para Corredores Viales de más de 2.500 millones de pesos", indicaron.
"Cabe destacar que cuando se levantan las barreras, no solo se impide el pago del peaje de forma manual, sino que también se puede desactivar la posibilidad del cobro automático a través de Telepase. Así, se le produce un daño al estado en su recaudación de más de 700 millones de pesos por día, necesarios para el sostenimiento del sistema sin la necesidad de recibir aportes del estado", puntualizaron.
Desde el Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA) repudiaron los despidos y los catalogaron como “un grave ataque a la libertad sindical” en el marco de “una huelga legítima”.
“Fueron despedidos por ejercer su derecho a huelga. Estos despidos, absolutamente violatorios de la Constitución Nacional y de normas de derecho laboral nacionales e internacionales, dejan en evidencia la intencionalidad de la empresa de desarticular la lucha de los trabajadores representados por el SUTPA” advirtieron a través de un comunicado publicado.
“La conducta adoptada por la empresa constituye una represalia directa y discriminatoria hacia los trabajadores, en violación a lo dispuesto por la Ley 23.592, que prohíbe expresamente todo acto de discriminación, en este caso por razones de índole gremial”, agregaron.
“Ante esta situación, exigimos la inmediata reincorporación de las y los trabajadores despedidos, así como explicaciones por parte de la empresa CVSA, que debe asumir la responsabilidad por tomar esta decisión que atenta y vulnera los principios básicos de la democracia sindical y de los convenios N° 87 y Nº 98 de la OIT, ratificados por nuestro país” concluyeron.