El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, criticó fuertemente el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad anunciado este lunes por el Gobierno nacional. "Es una bestialidad. Hay un saber hacer que al Estado le cuesta mucho tiempo capacitar y formar, y que en un minuto lo desguazan y lo tiran por la ventana", sostuvo.
"Es una bestialidad. Definitivamente, de las peores decisiones estratégicas que puede tomar un país, quedarse sin un organismo rector que planifique, que haga obras viales, que construya rutas, caminos. Un organismo de 90 años de historia que recorrió y fue forjando que hoy ningún pueblo de la Argentina esté desconectado ni aislado, que todas las ciudades puedan estar integradas, que podamos vincular economías regionales, turismo y una Argentina federal", expresó este martes en diálogo con Radio Del Plata.
"Un país que es el octavo del mundo en extensión territorial, cuando se queda sin rutas y sin caminos, que es lo que está haciendo este gobierno, queda al abandono", subrayó.
entrevista katopodis
Gabriel Katopodis cuestionó el cierre de Vialidad Nacional.
Ante esta situación, Argentina "queda surfeando en la dinámica del mercado y en lo que los grandes grupos económicos quieran hacer". "Cuando uno define construir una ruta, conectar un pueblo con otro, lograr que las economías regionales tengan un camino por dónde sacar su producción está diseñando un modelo de país, una mirada de qué país querés, cómo querés que se integre y se amalgame la sociedad", señaló.
Katopodis apuntó también contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. "Son funcionarios que nunca fueron al Cristo Redentor, que nunca hicieron el Camino de los Siete Lagos, no recorrieron la Ruta 40, no saben dónde está la Ruta 3 que llega al fin del mundo", expresó.
"Lo que viene ahora es el desguace, la venta de terrenos, y la pérdida de un saber hacer. A mí me tocó llevar adelante este ministerio, tener a Vialidad Nacional durante cuatro años, hacer miles de kilómetros y trabajar con todos los gobernadores y aprender que ahí había ingenieros y un saber hacer que al Estado le cuesta mucho tiempo capacitar y formar, y que en un minuto lo desguazan y lo tiran por la ventana", concluyó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gkatopodis/status/1942564806566789523&partner=&hide_thread=false
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas
"Este organismo se inventó para simplificar la corrupción, les queremos comunicar que el presidente Javier Milei, a través de un decreto que se publicará el martes, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional", describió el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aclaró que la decisión "se da en el marco de las facultades delegadas, incluidas en la Ley Bases, promulgada hace un año".
Con esta resolución de la gestión libertaria, también serán suprimidas la Comisión Nacional del Tránsito y la de Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Habrá una reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y, según las palabras de Adorni, "pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte".
"El Gobierno dará la apertura de la licitación de 9.120 kilómetros de ruta, que tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro país", describió el representante de comunicación de la Casa Rosada.
Cierre de Vialidad Nacional: alertan que el Gobierno podría despedir a más de 3 mil trabajadores
La Federación de personal de Vialidad Nacional cuestionó este martes el cierre del organismo anunciado por el Gobierno y alertó que más de 3.000 trabajadores podrían ser despedidos. El titular del gremio, Fabián Catanzaro, alertó en Radio 10 que la situación es de "abono total" y con la desregulación "cualquiera se crea una empresa y se queda con una concesión".
Además, advierten que el 65% de las rutas nacionales están en un estado de regular a malo. “Nosotros somos 5.300 empleados en todo el país. Ya nos han planteado que el piso de despidos va es del 30%, pero bueno, con los términos del decreto que han sacado estamos viendo que eso puede llegar a un 60% de la dotación del personal”, señaló en un primer momento Catanzaro.
Embed - ALERTA POR ESTADO DE RUTAS Y CIERRE DE VIALIDAD NACIONAL | Fabián Catanzaro en #MañanaSylvestre
En este sentido, recordó que en febrero de este año "ya nos habían anunciado la decisión de avanzar con lo anunciad y nos dijeron en su momento que iba a ser una restructuración". "Lejos de ser eso, se trata de destruir el organismo que podía empezar a dar respuesta a toda esta semana de la ciudadanía de mejoras en la infraestructura vial de mejora en la infraestructura vial y viajar más seguro sobre las rutas”, agregó.
Para el titular de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, “la situación de abandono es total y viene a cerrar el proceso que iniciaron hace dos años con la obra pública cero y que claramente este Gobierno ha decidió cerrar el organismo que tiene una visión federal y de soberanía territorial”.
La situación de las rutas nacionales
“La red vial argentina tiene hoy aprox 42 mil kilómetros, como ayer lo anunció Adorni, van a concesionar 9.100 km, los cuales vienen de 30 años de concesión de los privados. Si hay alguien que no han invertido ha sido el privado, no el Estado ”, explicó Fabián Catanzaro al ser entrevistado por el periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10.
Luego describió que, al día de hoy, “las rutas nacionales están en un 65% en estado de regular a malo. Son más de 25 km. Acá no hay una provincia que se salve de esta situación". Y alertó que desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, "el crecimiento de esta situación ha sido exponencial”.
Con respecto a los restantes 33 mil km de rutas que no son concesionadas el gremialista señaló: "Seguimos sin respuesta porque no hay ni se vislumbra ninguna actividad".
"Hoy en Vialidad se han certificado solo 8 obras el mes pasado, 5 de las cuales tiene financiamiento externo y las otras 3 muy pequeñas, señalamiento y pintura”, concluyó.