El Consejo de la Magistratura se reunió para elegir autoridades y palpitar el año electoral

Los miembros fijaron la fecha del próximo plenario. Allí buscarán definir el nombre del vicepresidente y las autoridades de las cinco comisiones: Selección de Magistrados y Escuela Judicial; Disciplina; Acusación; Administración y Financiera y Reglamentación.

El Consejo de la Magistratura concretó este miércoles su primera reunión de labor del año, entre los sectores de jueces, abogados y legisladores, como primer paso para salir de la parálisis de más de ocho meses que lleva el órgano que elige y remueve jueces.

El encuentro, abierto a los 18 consejeros y convocado por el presidente de la Corte Suprema, y titular del Consejo, Horacio Rosatti, comenzó a las 9.30 en el salón de plenarios.



Según voceros del organismo, la expectativa era que se tratara de un "plenario sin serlo" técnicamente, preparatorio de votaciones y definiciones que debe tomar el pleno de los consejeros para cumplir su función constitucional.

La reunión de labor de este miércoles estuvo presidida por el también titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. Según fuentes del organismo, transcurrió en una clima de "concordia" donde las discusiones se dejaron de lado ante la perspectiva de volver a funcionar.

Como resultado, se definió que la reunión plenaria de consejeros volverá a activarse el próximo 4 de abril. Allí buscarán definir el nombre del vicepresidente y las autoridades de las cinco comisiones que tiene el Consejo: Selección de Magistrados y Escuela Judicial; Disciplina; Acusación; Administración y Financiera y Reglamentación.

En ese sentido, ya hubo reuniones entre los consejeros cercanos a la oposición y al oficialismo, como reuniones de Rosatti con el consejero representante del Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, y el consejero, expresidente y vice del organismo, el camarista Alberto Lugones.

Además, los consejeros académicos, abogados, jueces y legisladores acordaron que los días de plenario serán los miércoles. La reunión fue reservada y de un cariz más "político que técnico", ya que no se preveía la presencia de los asesores.

La Corte Suprema declaró inconstitucional la integración del Consejo en diciembre del 2021 y luego impugnó la elección por parte del Senado del consejero senador Martín Doñate, iniciando así un proceso de adecuación y un conflicto de poderes que inmovilizó a la institución creada en la reforma de 1994 hasta hoy.

DEJA TU COMENTARIO: