Tras el escándalo en Diputados, se suspendió la Bicameral sobre el acuerdo con el FMI

Había sido convocada por La Libertad Avanza en un intento de blindar el programa. El debate implicaba el reencuentro de Lisandro Almirón y Oscar Zago, protagonistas del escándalo de este miércoles en la cámara Baja. Se reprogramará para el martes próximo con la presencia de funcionarios del ministerio de Economía.

El Congreso suspendió la reunión de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo prevista para este jueves a las 13:30, en la que se trataría el DNU por el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras el escándalo en Diputados el miércoles, donde dos diputados libertarios casi terminaron a los golpes y se tuvo que levantar la sesión.

El encuentro había sido convocado por La Libertad Avanza (LLA) para dejar firmado el despacho a favor del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que habilita al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el organismo internacional para poder tratarlo en la Cámara de Diputados y blindar la medida adoptada por el Poder Ejecutivo.

La reunión implicaba el reencuentro cara a cara de Oscar Zago (Movimiento de Integración y Desarrollo, MID) y Lisandro Almirón (LLA), protagonistas del escándalo del miércoles en la Cámara de Diputados.

Con la conformación actual, el oficialismo necesita ocho firmas en la comisión bicameral, entre los que se encuentran Víctor Zimmerman, Francisco Monti, Diego Santilli, Luis Juez y Carlos Espínola, además de Zago y Almirón. Juan Carlos Pagotto, presidente de la comisión, tendría la posibilidad de desempatar en caso de que Zago se mantenga del lado oficialista en esta oportunidad. Dentro de un primer sondeo de poroteo, también está en duda la postura del exoficialista Francisco Paoltroni, quien fue apartado del bloque libertario por cuestionar la candidatura de Ariel Lijo para la Corte Suprema.

Milei con Villarruel
El cruce entre la vicepresidenta y Milei fue el corolario de una sesión caldeada.

El cruce entre la vicepresidenta y Milei fue el corolario de una sesión caldeada.

El inconveniente al que se expone La Libertad Avanza y que, en parte, podría ser parte de los motivos de la suspensión de la reunión de esta tarde -a pesar de que oficialmente manifiestan que se debe a “un pedido de la oposición para que se presenten funcionarios”- es el de la renovación de autoridades.

Cada año, la Bicameral de Trámite Legislativo debe alternar su presidencia entre Cámaras, por lo que, este año correspondería a Diputados. Sin Pagotto al frente de la Comisión, aparecen los distintos candidatos a ocupar la silla presidencial, aunque por el momento, no hay definiciones al respecto. Quien fuera que ostente el rol, debería ser quien desempate en caso de ser necesario. La especulación de un desempate, sólo es relevante si Oscar Zago no decide revelarse definitivamente frente a Javier Milei tras la escena con Almirón.

Hasta el momento, el presidente del MID, no rompe con Milei aunque sí critica duramente a su entorno. Esta mañana en una entrevista, insistió: “Confío en el Presidente Milei. No ensucien al Presidente. Hay gente que le hace mucho daño”.

El fundamento del oficialismo sobre la suspensión

Pese a ser un tema que La Libertad Avanza quiere apurar, la reunión para tratar el DNU 179/2025 se suspendió poco menos de dos horas antes de su inicio. La sorpresa llegó junto con las especulaciones sobre el encuentro entre Zago y Almirón, al tiempo que las consultas por los motivos oficiales.

Según el entorno de Juan Carlos Pagotto, convocante de la Bicameral, la reunión fue suspendida tras un pedido de los radicales que integran la Comisión para convocar funcionarios del Ejecutivo. Es por ello que, horas más tarde, confirmaron la presencia del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning; José Luis Daza, secretario de Política Económica del ministerio de Economía; y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI para el próximo martes 18 a las 15hs.

El DNU, que se publicó con la firma del presidente Javier Milei y de todo su Gabinete, establece que el acuerdo con el FMI se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas, con un plazo para el pago de intereses de hasta 10 años y un período de gracia de 4 años y 6 meses, pero no da detalles respecto al monto y las condiciones.

Qué dice el DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI

La norma establece que los fondos que lleguen del Fondo Monetario Internacional serán destinados a la cancelación de "las letras intransferibles en dólares estadounidenses en poder del Banco Central, en el marco de las atribuciones conferidas a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Finanzas, ambas del Ministerio de Economía, en los términos del artículo 55 de la Ley N°11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) y del Decreto N°1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificaciones".

"A tal efecto, se tomará la Letra Intransferible de vencimiento más cercano, a saber, la emitida originalmente mediante el artículo 1° de la Resolución N°406 del 2 de junio de 2015 del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con vencimiento el 1° de junio de 2025; y sus subsiguientes en orden cronológico; y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los 4 años de la suscripción del acuerdo a celebrarse en los términos del primer párrafo del presente artículo", prosigue.

También se mencionan "las letras intransferibles cuyo vencimiento opere durante el ejercicio fiscal 2025 y no sean canceladas en los términos del inciso a. del presente artículo se regirán por lo dispuesto en el artículo 9° del Decreto N°1104/24". Además, señala que la operación incluirá el pago de los intereses y cargos en los plazos y tasas preestablecidos por el organismo de crédito para este tipo de acuerdos y el reembolso del capital del préstamo en el plazo mencionado.

Por otra parte, en los considerando del DNU se advierte que el Gobierno decidió "no comprometer su política económica de déficit cero" por lo que "los fondos recibidos deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional, con el Banco Central y deudas con el FMI".

DEJA TU COMENTARIO: