Tras la cumbre con la CELAC, China llamó a "profundizar la cooperación" con América Latina

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, destacó los consensos alcanzados durante el Foro China-CELAC que se celebró este martes en Beijing. "Debemos defender los derechos e intereses justos y legítimos de los países en desarrollo", afirmó.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, destacó la relación de "cooperación y amistad" que une a su país con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), e instó a "profundizar la cooperación" para defender el multilateralismo y "los derechos e intereses de los países en desarrollo".

En un comunicado difundido tras la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac (FCC), que se celebró este martes en Beijing, el funcionario remarcó la necesidad de "construir juntos la comunidad de futuro compartido" y "planificar para el desarrollo y la revitalización".

Durante el encuentro, cuya declaración final firmaron todos los países menos Argentina, el presidente Xi Jinping anunció que China ofrecerá líneas de crédito por casi u$s10.000 millones, principalmente destinados a obras de interconexión eléctrica, energías renovables e integración comercial.

"A lo largo de los últimos 10 años, China y América Latina y el Caribe (ALC) hemos desplegado nuestra cooperación con adhesión al principio de trato en pie de igualdad, al objetivo de beneficios mutuos y ganancias compartidas, a la modalidad flexible y pragmática y al espíritu de apertura e inclusión", destacó Wang Yi.

También afirmó que durante esta última década "se ha vuelto aún más sólida la base de la confianza mutua" y "más fructíferos los resultados de la cooperación". "En 2024, el volumen del comercio China-ALC alcanzó los u$s518,4 mil millones, cifra histórica que duplicó la de hace 10 años", señaló.

En ese sentido, el ministro señaló que "la cooperación sino-latinoamericana y caribeña es una opción insoslayable por adaptarse a la tendencia predominante del desarrollo mundial" y "por defender la equidad y la justicia para la humanidad".

Destacó que esto es clave, especialmente, "ante la actual situación internacional tan cambiante como turbulenta". "Sobre todo, cierto país grande, aplicando 'mi país primero', intenta saquear los frutos de desarrollo de los países del Sur Global como China y ALC, y procura postergar e incluso interrumpir el proceso de modernización de China y la región", advirtió en alusión a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

"Frente a riesgos y desafíos, China y ALC debemos ponernos del lado correcto de la historia y del lado de la equidad y la justicia, defender debidamente nuestros respectivos logros de desarrollo, seguir avanzando de la mano hacia la modernización, y promover la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC", afirmó.

"China y ALC debemos practicar el verdadero multilateralismo, salvaguardar resueltamente el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional, y defender los derechos e intereses justos y legítimos de los países en desarrollo", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: