El gobierno de Brasil le pidió a Estados Unidos que postergue por al menos un mes el inicio de la vigencia de los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. Fue luego de que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, diera marcha atrás con su decisión de duplicar distintas tarifas a Canadá.
Según el diario O Globo, el objetivo del gobierno brasileño es conseguir tiempo para negociar un acuerdo que evite perjuicios a las exportaciones de Brasil en el mercado de Estados Unidos. La solicitud fue realizada por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Gerardo Alckmin, en una reunión con el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick y el representante comercial Jamieson Greer.
Brasil advirtió que sus exportaciones de productos siderúrgicos no impactan en la industria de Estados Unidos, mientras que el acero del país sudamericano es utilizado frecuentemente por varias compañías estadounidenses, por lo que los aranceles provocarían un aumento en los costos de producción.
Lula Da Silva
El presidente de Brasil, Lula da Silva.
Redes Sociales
En tanto, las negociaciones entre Brasil y los Estados Unidos comenzaron durante la última semana en un encuentro entre Alckmin y funcionarios estadounidenses. Por su parte, el país presidido por Trump todavía no respondió al pedido brasileño.
En este marco, la Casa Blanca marcó que los bienes que cuenten con aranceles de importación en Brasil más altos que los de Estados Unidos tendrán un "tratamiento recíproco", por lo que podrían sufrir una suba de tarifas aduaneras en la misma proporción.
Donald Trump dio marcha atrás y no duplicará los aranceles al acero y aluminio de Canadá
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había ordenado este martes duplicar los aranceles al acero y aluminio de Canadá, del 25% al 50%, en el marco de la guerra comercial que mantiene con varios países, aunque a último momento decidió dar marcha atrás.
El aumento iba a entrar en vigencia a partir de este miércoles en represalia a la decisión del gobierno de Ontario de aplicar un recargo del 25% a la electricidad que exporta a los estados de Nueva York, Michigan y Minnesota. Sin embargo, a último momento, el gobernador de esa provincia canadiense, Doug Ford, anunció la suspensión de esa medida, lo que hizo retroceder también a Trump.
La decisión se tomó luego de una conversación telefónica entre Ford y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.
El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, fue el encargado de corroborar la noticia. "Puedo confirmarles eso", declaró en rueda de prensa.