El Servicio de Cambio Climático de Copernicus informó que 2024 fue el más cálido a nivel global desde que se tienen registros, además fue el primero en superar la temperatura media 1,5 °C el nivel preindustrial y despertó la preocupación de los científicos.
Durante 2024, la temperatura media del aire en superficie fue de 15,10 grados, esto significa que es unos 0,72 grados por arriba de la temperatura media registrada entre los años 1991 y 2020, más todavía que el año 2023. Lo que equivale a 1,60 grados por encima de la temperatura entre 1850 y 1900.
En paralelo, desde la Organización Meteorológica Mundial, sentenciaron que "hemos visto temperaturas extraordinarias en la superficie de la tierra y el mar, un calor extraordinario en los océanos, con condiciones climáticas muy extremas que afectan a muchos países de todo el mundo, destruyendo vidas, medios de subsistencia, esperanzas y sueños".
Sin ser alarmistas, desde el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, brindaron una opinión sobre lo que se puede hacer para frenar este incremento, año a año, de la temperatura. "La humanidad es dueña de su destino, pero nuestra respuesta al desafío climático debe basarse en pruebas. El futuro está en nuestras manos; una acción rápida y decisiva aún puede cambiar la trayectoria de nuestro clima futuro", añadieron.
"Cada año de la última década es uno de los 10 más cálidos registrados. Estamos ya a punto de superar el nivel de 1,5 °C definido en el Acuerdo de París y la media de los dos últimos años ya está por encima", contó Samantha Burguess una experta en el tema.