Ecuador declaró la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19 y se convierte en el primer país de América Latina en tomar esta medida. La decisión fue determinante ante la actual situación epidemiológica del país, con un aumento de casos y la circulación de la nueva variante Ómicron.
La Autoridad Sanitaria Nacional de ese país emitió un documento denominado "Lineamientos de obligatoriedad de la vacunación contra SARS CoV-2" en la que se declara "la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19 en el territorio nacional, debido al estado epidemiológico actual, el riesgo de las nuevas variantes, disponibilidad y acceso de vacunas, así como la evidencia científica actual". Además, agrega "que obedece a la tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio y la presión a los servicios de salud que tienen alta demanda en hospitalización".
Para sostener la obligatoriedad de la vacunación expresaron que la medida tiene fundamento legal y está contemplada en el numeral 4 del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Salud que expresa “declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo”.
Las autoridades aseguran que hay vacunas en este momento para toda la población y que quedarán exceptuados de hacerlo aquellas personas que presenten alguna “condición médica o contraindicación debidamente certificada”.