Crisis política en Portugal: el primer ministro pierde moción de confianza y el país iría a elecciones anticipadas

El Parlamento portugués rechazó la moción de confianza presentada por el gobierno de centroderecha del primer ministro, Luís Montenegro, a raíz de acusaciones de conflicto de intereses. El presidente de la República decidirá ahora si convoca a las terceras elecciones desde 2022.

El Parlamento de Portugal rechazó este martes la moción de confianza presentada por el Gobierno de centroderecha del primer ministro, Luís Montenegro, lo que provocó la caída del gobierno y abrió la vía a unas posibles elecciones anticipadas.

La unicameral Asamblea de la República rechazó la moción con los votos en contra del Partido Socialista (PS), el ultraderechista Chega, el Partido Comunista Portugués (PCP), el Bloco de Esquerda, el partido animalista PAN y los ecologistas de Livre.

El primer ministro, Montenegro, acusó al Partido Socialista de la caída de su Gobierno. "Intentamos hasta última hora evitar elecciones", expresó a la prensa. El Ejecutivo intentó sin éxito negociar con el PS un arreglo y dar una salida a la situación.

De esta manera, el Gobierno pasará a estar en funciones y Montenegro presentará su dimisión en los próximos días. Ahora corresponde al presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, decidir si convoca o no elecciones anticipadas, aunque ya dio indicios la semana pasada de que se inclinaba por los comicios, e incluso adelantó un posible calendario para la celebración de legislativas como muy temprano el 11 o 18 de mayo.

Spinumviva, la empresa que desencadenó la crisis política lusa

El Ejecutivo presentó esta moción de confianza a raíz de la crisis desencadenada por una empresa Spinumviva, fundada por Luís Montenegro cuando estaba fuera de la política activa, que estaba en manos de su mujer e hijos, y que la semana pasada pasó estar controlada únicamente por sus herederos.

La prensa reveló posteriormente que Spinumviva recibió pagos de empresas donde el primer ministro trabajó en el pasado, como Solverde, un grupo que gestiona hoteles y casinos. La Fiscalía del país ha abierto una investigación sobre la situación del primer ministro tras una denuncia anónima.

En una entrevista el pasado lunes, Montenegro manifestó su intención de presentarse como candidato del conservador Partido Social Demócrata (PSD), en caso de que haya elecciones anticipadas, incluso si es declarado sospechoso formal por el Ministerio Público.

DEJA TU COMENTARIO: