Vacaciones en Uruguay 2025: el pequeño pueblito escondido que tiene muchas cosas para hacer

Este destino fue fundado hace 400 años y permite vivir tanto su belleza natural como su historia colonial.

Villa Soriano es considerada una joya escondida en Uruguay, conocida como "La Histórica" por sus habitantes. Este pueblo, fundado en 1624 como reducción de indios chanáes, llama la atención de sus visitantes con su atmósfera tranquila, donde parece que el tiempo se detuvo. De esta manera, se convirtió en un destino único para quienes buscan escapar del ruido turístico tradicional.

Entre sus principales atractivos se encuentra la Capilla construida en 1718, con sus impresionantes paredes de ladrillos de más de un metro de espesor y su característico campanario, considerado el más antiguo de Uruguay. Otro símbolo emblemático es el Timbó, un árbol centenario plantado en 1904 cuya copa alcanza los 50 metros de diámetro, creando un impresionante espectáculo natural en el corazón de la villa.

Este rincón mágico uruguayo mezcla historia colonial y belleza natural, donde los turistas pueden disfrutar de construcciones históricas como el Museo Casa de los Marfetán, el Ex Hotel Olivera y la curiosa Casa de las Máscaras, mientras contemplan los espectaculares atardeceres sobre el río Negro desde su renovado muelle, que en otra época fue testigo del apogeo económico de esta pequeña localidad.

Villa Soriano uruguay

Dónde queda Villa Soriano

Villa Soriano se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Negro, a solo 5 kilómetros de su desembocadura en el Río Uruguay, en el departamento de Soriano. Esta localidad, bautizada por el Rey Carlos IV a principios del siglo XIX como "La Muy Noble, Leal y Valerosa Santo Domingo de Soriano, Puerto de la Salud del Río Negro", debe parte de su fama histórica a las aguas del río Negro, que antiguamente eran consideradas medicinales y transportadas hasta España en toneles por sus supuestas propiedades curativas.

Qué puedo hacer en Villa Soriano

Este lugar cuenta para ofrecerle a sus visitantes diversas actividades y sitios de interés Entre las más elegidas se encuentran:

  • Visitar la histórica Capilla de 1718 ubicada en la Plaza Artigas, con su imponente cúpula de azulejos y valiosas imágenes coloniales, incluyendo uno de los tres Cristos articulados de Latinoamérica
  • Contemplar el majestuoso Timbó centenario, símbolo natural de la villa con sus impresionantes 50 metros de diámetro de copa
  • Recorrer el Museo Regional Santo Domingo Soriano (Casa de los Marfetán), una edificación colonial del siglo XVII que alberga desde cerámica indígena hasta objetos del 1900
  • Conocer el Ex Hotel Olivera, construcción del siglo XIX donde se hospedaban quienes llegaban a tomar baños medicinales en el río
  • Descubrir la Casa de las Máscaras, construcción de 1887 decorada con máscaras artesanales de arena y portland
  • Explorar la histórica Casa del General Gervasio Galarza, donde vivió el reconocido caudillo
  • Disfrutar del renovado muelle con su excelente iluminación para contemplar los espectaculares atardeceres sobre el río Negro
  • Participar en las tradiciones locales como la ceremonia del Viernes Santo cuando bajan el Cristo articulado de su cruz
Villa Soriano uruguay

Cómo llegar a Villa Soriano

Para llegar a Villa Soriano desde distintos puntos de Uruguay, se puede acceder por las rutas que conectan con el departamento de Soriano. Este lugar cuenta con acceso vial desde las principales ciudades uruguayas y se encuentra a corta distancia de la frontera con Argentina. Se recomienda viajar en auto particular o utilizar los servicios de transporte público que conectan las principales ciudades del país con esta localidad histórica.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: