El Lago Pirihueico, una joya escondida en la Región de Los Ríos en Chile, ofrece a sus visitantes la posibilidad de navegar aproximadamente 26 kilómetros a través de una espectacular reserva natural de bosque nativo que cuelga desde la cordillera hasta la misma orilla. Este impresionante lago de origen glaciar, con una superficie de 30,45 km² y una profundidad máxima de 145 metros, forma parte del famoso grupo de los Siete Lagos y cumple un importante rol como integrador fronterizo entre Chile y Argentina.
Entre sus principales atractivos destacan sus aguas cristalinas rodeadas por la majestuosa Cordillera de los Andes, sus playas que cambian año tras año debido a las lluvias invernales, y el encantador Puerto Pirihueico, ubicado en el extremo oriente del lago con 600 metros de orilla y atravesado por el río Huahum. La flora que rodea este paraíso natural está compuesta por bosques vírgenes de coigüe, mañío, notro y ulmo, siendo la ribera sur del lago parte de la Reserva Biológica Huilo Huilo.
Este destino chileno ofrece una variedad de actividades para los fanáticos de la naturaleza y los deportes al aire libre. Desde caminatas por senderos que recorren el impresionante entorno natural hasta pesca deportiva de truchas Arcoiris y Farios, paseos en bote por las aguas del lago, excursiones a la laguna interior Lipinza, avistamiento de diversas especies de aves como el Martín Pescador y el Carpintero Negro, o simplemente relajarse en sus tranquilas playas lejos del turismo masivo.
Lago Pirihueico
Wikipedia
Dónde queda Lago Pirihueico
El Lago Pirihueico se encuentra ubicado en el corazón de la Región de Los Ríos en Chile, a 68 kilómetros al sudeste de la ciudad de Panguipulli, en la provincia de Valdivia. Forma parte de una falla geológica que se extiende hasta el Lago Lácar en Argentina.
Este lago de origen glaciar es uno de los integrantes del grupo conocido como los Siete Lagos y drena sus aguas a través del río Fuy, que tras unirse con el río Neltume, pasa a llamarse río Llanquihue para finalmente desembocar en el extremo sudeste del lago Panguipulli, perteneciente a la cuenca alta del río Valdivia. En sus riberas se encuentran las pequeñas localidades de Puerto Fuy en el lado occidental (con 391 habitantes registrados en 2002) y Puerto Pirihueico en el extremo oriental (con apenas 13 habitantes en 2002).
Qué puedo hacer en Lago Pirihueico
Las opciones de actividades en Lago Pirihueico son variadas y permiten disfrutar plenamente de su entorno natural privilegiado:
- Navegar los aproximadamente 26 kilómetros de extensión del lago a través de la reserva de bosque nativo mediante los servicios de ferry que conectan Puerto Fuy con Puerto Pirihueico
- Realizar caminatas por los 12 kilómetros de senderos dentro del Fundo Privado, visitando las inmediaciones del río y disfrutando de vistas panorámicas al lago
- Practicar pesca deportiva de truchas Arcoiris y Farios con un tamaño medio de 1.5 kg durante la temporada que va desde el segundo viernes de octubre hasta el último domingo de mayo
- Hacer excursiones a la laguna interior Lipinza, un paraíso de acceso privado al que se llega cruzando el río en bote y realizando una pequeña caminata
- Visitar las playas del lago, que cambian su conformación de un año a otro debido a las fluctuaciones del nivel del agua
- Practicar deportes acuáticos en las múltiples playas a orillas del río o del lago
- Participar en paseos a caballo para niños en picadero cerrado, actividad que generalmente se realiza por las tardes
- Dedicarse al avistamiento de aves (birdwatching) en este paraíso natural donde habitan especies como el Martín Pescador, Chucao, Bardurria, Traro, Queltehue, Cometocino, Carpintero Negro y Churrin
Lago Pirihueico
South Properties
Cómo llegar a Lago Pirihueico
Se puede acceder al Lago Pirihueico principalmente desde la ciudad de Panguipulli, siguiendo la ruta internacional que conduce hacia el paso fronterizo de Huahum. Los caminos de acceso están completamente pavimentados hasta llegar a Puerto Fuy, un pueblo ubicado en la ribera occidental del lago.
Desde este lugar, los turistas tienen la opción de tomar alguno de los dos barcos que realizan recorridos por el lago hasta Puerto Pirihueico, situado en la ribera oriental. Este servicio de ferry no solo funciona como atractivo turístico para disfrutar de las vistas panorámicas durante la navegación, sino también como conexión esencial entre ambas localidades.
Para quienes viajan en auto desde otras regiones de Chile, la ruta más común es a través de la ciudad de Valdivia hacia Panguipulli y luego continuar hacia el este siguiendo la señalización hacia Puerto Fuy. También existe la posibilidad de llegar desde Argentina a través del paso fronterizo Huahum, lo que convierte a este lago en un punto estratégico de integración entre ambos países.