La Región de Aysén, ubicada en el sur de Chile, es considerada la "Islandia chilena" por sus impresionantes paisajes que hacen recordar la esencia del país nórdico, gracias a sus extensiones de glaciares, fiordos, ríos caudalosos y montañas nevadas. Este tesoro natural de la Patagonia chilena ofrece una sensación de aislamiento y tranquilidad que resulta irresistible para los fanáticos de la naturaleza, con más de 800 kilómetros de ruta escénica a través de la famosa Carretera Austral.
Entre sus principales atractivos llaman la atención el Glaciar San Rafael, declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO, las Cuevas de Mármol ubicadas en las orillas del turquesa Lago General Carrera, y el imponente Monte San Valentín, la cumbre más alta de la Patagonia con 4058 metros. La mitad del territorio de Aysén corresponde a Áreas Silvestres Protegidas, lo que garantiza la preservación de sus paisajes y su rica biodiversidad.
Este rincón mágico de Chile mezcla la experiencia de aventura con la tranquilidad de espacios naturales aún no descubiertos por el turismo masivo. En este lugar, los visitantes pueden realizar increíbles trekkings al Cerro Castillo, navegar hasta las míticas Catedrales de Mármol, caminar sobre el Glaciar Exploradores o simplemente maravillarse con la belleza salvaje de un territorio donde la vida fluye en armonía con la naturaleza.
Región de Aysén
Wikipedia
Dónde queda Región de Aysén
La Región de Aysén se encuentra ubicada en el sur de Chile, formando parte de la Patagonia chilena. Esta región se sitúa entre la Región de Los Lagos al norte y la Región de Magallanes al sur, abarcando una zona que se mantuvo relativamente virgen y poco explorada. Su territorio está dominado por los impresionantes Campos de Hielo Patagónicos Norte y Sur, que representan la mayor densidad de hielo del mundo fuera de las regiones polares. La capital regional es Coyhaique, ubicada en el centro de Aysén, que sirve como punto de partida para explorar los diversos atractivos naturales de la zona, incluyendo el Parque Nacional Laguna San Rafael, el Parque Nacional Queulat, el Parque Nacional Cerro Castillo y el Parque Nacional Patagonia.
Qué puedo hacer en Región de Aysén
La Región de Aysén ofrece una amplia variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura:
- Realizar trekkings por senderos prácticamente vírgenes que atraviesan algunos de los paisajes más espectaculares de la Patagonia, como el Cerro Castillo, el Parque Nacional Patagonia o el Valle de los Leones.
- Recorrer la Carretera Austral, considerada una de las rutas más épicas y remotas del mundo, que serpentea por fiordos, montañas, valles y lagos.
- Remar en kayak hasta las deslumbrantes Cuevas de Mármol, formaciones rocosas únicas bañadas por las aguas turquesa del Lago General Carrera.
- Navegar hasta el Glaciar San Rafael, donde se puede brindar con un vaso de whisky con hielo milenario mientras se contempla una de las maravillas naturales de Chile.
- Realizar caminatas por el Parque Nacional Queulat para admirar sus impresionantes glaciares colgantes y cascadas
- Descender en kayak por el caudaloso río Baker, ideal para los amantes de los deportes acuáticos.
- Practicar pesca con caña en los numerosos ríos de la región, que albergan algunas de las mejores migraciones de trucha y salmón del mundo.
- Observar la extraordinaria fauna local en el Parque Nacional Patagonia, donde es posible avistar especies en peligro de extinción como el huemul y predadores como el puma.
- Recorrer las pintorescas pasarelas de Caleta Tortel, un pueblo construido sobre pilotes.
Región de Aysén
Wikipedia
Cómo llegar a Región de Aysén
Para llegar a la Región de Aysén, es posible hacerlo por medio del aeropuerto de Balmaceda, que cuenta con conexiones regulares desde Santiago, la capital de Chile, y desde Punta Arenas para quienes vienen de Torres del Paine. Este se encuentra cerca de Coyhaique, la capital regional, que sirve como punto estratégico para comenzar a explorar la zona.
También es posible acceder por tierra desde el norte de Chile a través de Puerto Montt en la Región de los Lagos, recorriendo la pintoresca Carretera Austral, o desde la Región de los Lagos argentina vía Futaleufú. Para quienes viajan desde el sur de la Patagonia, existen cruces terrestres que conectan con el Parque Nacional Los Glaciares y el centro de senderismo de El Chaltén en Argentina.